• 09/09/2012 02:00

Arraiján: 157 años de fundación como distrito

Desde hace algún tiempo se está celebrando el 12 de Septiembre, como aniversario de la fundación de Arraiján como distrito, en virtud de...

Desde hace algún tiempo se está celebrando el 12 de Septiembre, como aniversario de la fundación de Arraiján como distrito, en virtud de la ley expedida por el Estado Federal en el año 1855, siendo el Dr. Justo Arosemena jefe de Estado y el Dr. Carlos Icaza secretario general, con esa ley se fundaron como tales, los distritos de La Chorrera, Capira y Chame, de la provincia de Panamá.

Pero existen pruebas de que antes de esa fecha Arraiján ya había sido distrito; una de ellas es el hecho que de 1842 a 1849 fue creado el Cantón de La Chorrera, donde entraban como distritos parroquiales Arraiján y los otros a que hemos hecho referencia en esta región de la provincia de Panamá.

Sobre el origen del nombre de Arraiján, se han dado varias versiones, como se han dado con el nombre de Panamá, que algunos creen que significó ‘abundancias de peces’ y otros por el nombre de un árbol, según el poeta y escritor arraijaneño, ya fallecido, Lucas Bárcenas, en su libro ‘Reseña Histórica de Arraiján’.

Actualmente Arraiján cuenta ocho corregimientos, siendo Arraiján Cabecera, donde opera la administración municipal y todas las dependencias del Estado; Veracruz, que es el sector turístico por sus hermosas playas, hoteles modernos y restaurantes a orillas del mar, aparte de un poblado de pescadores, campesinos e indígenas gunas.

Al corregimiento de Veracruz se le adjudicó el territorio donde funcionó una base militar de EE.UU., llamado Howard, con aeropuertos y edificios que eran residencias y oficinas del Comando Sur en Panamá, hoy día es un emporio empresarial con tecnología moderna, universidades y otras instituciones académicas y culturales, denominado Panamá-Pacífico, área para inversiones a nivel nacional e internacional, que ubica al distrito de Arraiján como un distrito de mucha importancia a nivel mundial.

Nuevo Emperador y Santa Clara, dos corregimientos al norte el distrito, habitados por campesinos y lugareños que laboraban en la construcción del Canal, por su cercanía a la vía acuática y del lago Gatún.

Juan Demóstenes Arosemena (Nuevo Arraiján) llamada así en honor al expresidente Juan Demóstenes Arosemena 1936-1940, que aportó al progreso de la región, carretera Arraiján-La Chorrera. Por su parte el corregimiento de Vista Alegre, que se vislumbra como el centro comercial, residencial y pesquero más importante de la región de Panamá Oeste y del país.

Cerro Silvestre y Burunga, los dos corregimientos recién creados en Arraiján, gestionadas por el entonces legislador José (Pepe) Hill (1990-1994) y apoyada por el Consejo Municipal de Arraiján bajo la presidencia del licenciado Marcelino Rodríguez B., en el año 1994 y Licenciada Claudia Bárcenas, asesora legal del Consejo Municipal y aprobados por la Asamblea Nacional de Diputados (2004-2009), son dos corregimientos poblados por familias procedentes del Interior del país y otros de la ciudad de Panamá, estos últimos establecidos en las nuevas barriadas.

Actualmente el alcalde es el profesor Manolith Samaniego, y el Consejo Municipal está conformado por los siguiente concejales: HR. Marquelda Rodríguez, Nuevo Emperador; H.R. Rollyns Rodríguez, Arraiján Cabecera; H.R. Luis A. Toribio, Santa Clara; Antonio Atencio, Burunga; H.R. Pedro Sánchez Moró, Juan D. Arosemena; H.R. José González, Veracruz; H.R. Zuleika de Zurita, Vista Alegre y H.R. Dayanara Cáceres, Cerro Silvestre.

*PERIODISTA; PRESIDENTE DE LA ALIANZA DE PERIODISTAS DE PANAMÁ OESTE.

Lo Nuevo