• 15/03/2018 01:02

La llamada de la tribu

‘La doctrina liberal ha representado desde sus orígenes las formas más avanzadas de la cultura democrática'.

‘La doctrina liberal ha representado desde sus orígenes las formas más avanzadas de la cultura democrática'.

Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936), Premio Nobel de Literatura 2010, publicó 59 libros. Durante los últimos veinticinco años ha escrito una columna de opinión llamada ‘Piedra de toque' para el periódico El País. En la década de los cincuenta era marxista, entusiasmado por el existencialismo francés de Sartre, apoyó la revolución de Fidel Castro en Cuba. Un socialismo abierto, alojó en su apartamento a la madre del Che Guevara. Visitó Cuba cinco veces, hasta cuando se enteró de que los homosexuales eran encarcelados con contrarrevolucionarios y delincuentes comunes en campos de trabajos forzados.

Hacia 1971 se dio el caso del poeta Heberto Padilla, acusado de trabajar para la CIA, se reunió con Juan y Luis Goytisolo, Hans Magnus Enzensberger, José María Castelle, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Susan Sontag, Alberto Moravia, Carlos Fuentes, en su residencia en Barcelona, redactaron una denuncia pública contra Castro.

Su nuevo libro, La llamada de la tribu, es un ensayo árido en defensa del neoliberalismo, expone sus posiciones políticas liberales, justifica su cambio del marxismo al liberalismo, su incursión en la política, su participación como candidato a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Perú. Obtiene su nacionalidad española. Recuerda sus orígenes, abunda en la vida de filósofos, economistas, politólogos, historiadores de ideas, británicos y europeos, entrando en la vida y obra de los principales pensadores liberales, como Friedrich von Hayeck, Karl Popper (filósofo de la libertad), Raymond Aaron, Louis Althusser, Isaiah Berlín, también se refiere a la huella de otros intelectuales que marcaron su vida, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Albert Camus, Adam Smith (padre del liberalismo), Jean-François Revel (analista político), Arthur Koestler. Su admiración por Margaret Thatcher. Demuestra profundos conocimientos sobre estos autores, en esta obra, más que de su propia vida, repasa la historia de cada uno de estos eruditos que representan el pensamiento liberal, en una autobiografía intelectual.

El irracionalismo del ser primitivo habita secretamente en toda civilización. El ‘espíritu tribal', fuente del nacionalismo, junto al fanatismo religioso, causa los mayores crímenes de la historia. ‘En países civilizados, el llamado de la tribu se manifiesta en grandes espectáculos, partidos de fútbol, conciertos, el individuo desaparece tragado por la masa, la ‘llamada de la tribu' reaparece en líderes carismáticos, la ciudadanía retorna a ser masa enfeudada al caudillo'.

Escribe contra la desesperanza y el despotismo, defiende la libertad individual, la democracia latinoamericana. Ataca, denuncia Gobiernos autoritarios, lucha contra la corrupción. Aboga por la tolerancia. La literatura tiene una función social, política, histórica, defiende el liberalismo como bandera para la igualdad de oportunidades.

Su padre le pegaba, (le hacía humillarse, pedirle perdón) vociferando, Mario se encerraba, ‘llorando en silencio'. Su progenitor pensaba que los escritores eran fracasados, homosexuales, bohemios, borrachos. Lo inscribió en el Colegio Militar Leoncio Prado a los 14 años como ‘la mejor cura contra la literatura', ‘me dio el tema de mi primera novela, La ciudad y los perros, expone escenas de acoso y disipación de los cadetes, destaca la violación en grupo de una gallina, recibir sexo oral a cambio de licor, oficiales pateando a estudiantes, el asesinato del chico apodado Esclavo, objeto de humillación especial al suplicar por clemencia con las manos entrelazadas'.

Su obra maestra, Conversación en La Catedral, expone la catástrofe moral de Lima de la década de los sesenta. Santiago Zavala, reportero proveniente de una familia pudiente, Ambrosio, mata perros por dinero, exchofer de la familia, se encuentran en una perrera. Embriagados en el bar La Catedral, exponen una visión despiadada de Perú bajo la dictadura militar del general Odría.

Denuncia el apoyo de los EE.UU. a las dictaduras, ellos las crean, y condecoran los dictadores.

Obra tediosa, para leer con paciencia.

PSICÓLOGA, ESCRITORA Y DOCENTE UNIVERSITARIA.

VARGAS LLOSA, MARIO, LA LLAMADA DE LA TRIBU, ALFAGUARA, 2018.

Lo Nuevo