-
Miguel Antonio Bernal V.
Nuestra Coalición de Candidatos Independientes
El tema es que a nadie debe espantar la posibilidad de una coalición de candidatos independientes
Panamá enfrentará el proceso electoral de 2019 en condiciones de mayor complejidad, que no se habían visto desde 1999 con el tema de la corrupción en el tapete, unas finanzas públicas vulnerables, una sociedad enardecida, pero, sobre todo, un sistema político con señales de agotamiento e instituciones con un gran desprestigio, como los partidos políticos.
En los términos actuales, el proceso electoral se rige por plazos y términos fatales que asfixian su dinamismo. Los candidatos independientes, si bien han permitido incrementar la credibilidad y fe en las instituciones, todavía enfrentan condiciones de desventaja y asimetría jurídica.
En la mayoría de los casos, las candidaturas independientes son ‘la confesión de parte' de la incapacidad de los partidos políticos para procesar candidaturas, ya sea de militantes que no pertenecen a sus cúpulas, o de la legítima inquietud ciudadana de participar en la toma de decisiones públicas.
Frente a este escenario, ¿no sería posible que, aunque sea informal, formar coaliciones entre las mismas candidaturas independientes? Creemos que como precandidato presidencial que somos, se oxigenaría la vida democrática, se daría mayor libertad a lo largo de la contienda electoral. También pudiéramos todos aquellos independientes, construir mayorías amplias y por lo tanto, el Gobierno entrante tendría mayor legitimidad y potencia.
Nuestra candidatura, con el respaldo del Nuestro Movimiento de Acción Ciudadana (MAC), está abierta a una posible coalición con quienes hayan cubierto los requisitos para ser candidatos independientes, en cualquier momento (léase candidatos independientes a representantes, alcaldes y diputados) Ello sería útil, toda vez que podría haber candidatos independientes con una intención de voto menor a la que pudiera tener un candidato por un partido político que cuenta con una estructura electoral o política necesaria para ser competitivo, aun cuando posiblemente no sea del agrado popular. Los partidos políticos no pueden ser en esta época la única alternativa de democracia.
El tema es que a nadie debe espantar la posibilidad de una coalición de candidatos independientes, así como los partidos políticos hacen sus alianzas políticas, y hace sentido incluir este elemento refrescante propuesto por nosotros en el caso de las candidaturas independientes (coalición vertical).
Suponer que las fórmulas políticas actuales son suficientes para el proceso electoral venidero es un optimismo tan peligroso como ingenuo. No tiene sentido que las fuerzas políticas estén ‘encajonadas' en tiempos pasados que no generan ningún valor para la democracia.
Necesitamos fortalecer el Estado, incentivar la competencia, construir un sistema eficaz y disminuir la posibilidad de conflictos electorales. La democracia debe progresar o tenderá a debilitarse.
¡Llegó la hora de que recuperemos Panamá!
ABOGADO Y CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO.
Te recomendamos
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
La llorona del 18 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
Primera dama de Estados Unidos, Jill Biden viajará a Ecuador, Panamá y Costa Rica del 18 al 23 de mayo