• 14/03/2019 01:02

Omar Jaén Suárez y la cultura canalera (I)

La Geografía determina la Historia de Panamá, el país es un don del río Chagres y de su estratégica posición geográfica. 

El panameño que mejor conoce el devenir canalero es el geógrafo e historiador, el humanista Omar Jaén Suárez. La nueva publicación ‘El Canal de Panamá'. El triunfo de la innovación constante, edición de lujo del Popular Bank de la República Dominicana en homenaje a los panameños, es un monumental libro de 487 páginas con ilustraciones y mapas espectaculares, con el texto riguroso en español y su traducción al inglés y al francés. Con una cronología exhaustiva y bibliografía resumida. El libro marca un antes y un después en la bibliografía canalera.

La obra se organiza en ocho ejes temáticos con múltiples perspectivas; el enfoque es transversal, allí el texto e imagen se armonizan en una elegante y puntual prosa.

El Canal nunca deja de asombrarnos, es el triunfo de la inteligencia humana ante los numerosos retos y desafíos. El poder cohesionador de la vía acuática que aglutina la Nación panameña, la cual lo valora como la mejor marca internacional del país, a la vez que fortalece nuestro sentido de pertenencia con un sentimiento de orgullo patriótico.

El Canal es un gigantesco elevador hidráulico con una tecnología de punta, la cual se renueva siempre, de acuerdo a cada época. La ingeniería colosal la hace una de las maravillas mundiales.

La Geografía determina la Historia de Panamá, el país es un don del río Chagres y de su estratégica posición geográfica. Somos la garganta más estrecha del continente, el istmo central tiene 60 km entre los dos océanos. El Chagres tiene un recorrido de 125 km y su cuenca es de 1.338 km2, es un río poco ancho pero profundo. La geomorfología es de bajos relieves y la sismicidad es mínima. Unimos las dos masas continentales de América. La geografía ístmica hace posible el gran canal artificial, el cual es el recurso natural más importante del patrimonio nacional.

La región interoceánica es la más dinámica del país. El Canal es un verdadero imán y una de las llaves del Océano Pacífico. El Gran Panamá, antes de la década de 2050, será la primera ciudad interoceánica del mundo, el área metropolitana se extenderá del Bayano hasta Río Hato, las ciudades terminales de Colón y Panamá serán una sola y el litoral caribeño será una de las regiones más pobladas.

Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje llega al istmo panameño en busca del estrecho de Catigara que lo conduzca al gran Cathay. Colón nunca imaginó que Panamá era el Auristán que tanto soñó, la ruta hacia las especies.

La Gente. La fuerza laboral canalera es de 10 000 personas, son profesionales de alta calidad, eficiencia, competitividad y transparencia en su organización y administración, ellos logran el mejor desempeño operativo que garantiza el tránsito rápido y al menor costo de las principales rutas navieras.

Omar hace el recuento histórico de la ruta del canal fluvial más valioso a nivel mundial; le da énfasis al interés de la España colonial, el fracaso de los franceses y el éxito de los estadounidenses. El activo movimiento migratorio para la construcción del canal del Coloso del Norte trajo al país en 1906, 26 547 seres humanos de todas las latitudes, de 1910 - 1913 sumaron 56 654. Más de 200 000 extranjeros pasaron por el istmo en 25 años para construir el Canal de Panamá.

El 9 de mayo de 1904 se crea La Zona del Canal de 1.432 km2, surge como un enclave colonial, es el universo de los ‘zonians con' el ‘gold' y ‘silver roll', y su cultura de discriminación y apartheid. La geografía ístmica es administrada militarmente por los Estados Unidos con 17 gobernadores, Omar destaca la personalidad de George W. Goethals como eje fundamental de esa proeza inédita.

El área canalera crea una nueva geografía urbana y territorial con la ciudad jardín de Balboa, Ancón, La Boca, Cristóbal, Arcoíris y nuevos espacios con la Isla de Barro Colorado y los lagos artificiales de Gatún, Miraflores, Alajuela; la península de Amador y la colina artificial del ‘Administration Building'. Una imagen de un hábitat singular creado por los seres humanos con un propósito monumental.

Omar hace referencia a la lucha generacional por reconquistar la plena jurisdicción en todo el territorio nacional con los tratados de 1926, 1936, 1955, y 1977. Aristides Royo, el 1 de octubre de 1979 hace efectivo los Tratados Torrijos - Carter, ese día desaparece la Zona del Canal (1904 - 1979), setenta y cinco años de dominio estadounidense. El 31 de diciembre de 1999 el mismo canal es transferido a Panamá. La épica de la Soberanía ocupa una atención especial del ensayo del doctor Jaén Suárez.

La Tecnología. Omar resume los innumerables e inmensos estudios e investigaciones que se dan desde la década de 1830 para elegir la ruta canalera adecuada. La experiencia francesa se le aprecia por el esfuerzo tecnológico y es utilizada al máximo por los estadounidenses. El canal de Ferdinand de Lesseps lo promueve la empresa privada.

El Canal se caracteriza por la innovación permanente. El Canal estadounidense es una empresa gubernamental con fines militares, consecuente con la geopolítica del Destino Manifiesto. La ingeniería es inédita, las estructuras son de hormigón armado, una innovación para la época. El agua circula en las esclusas por gravedad. 375 000 000 millones se invierten en la majestuosa obra. El Corte Culebra se amplía en 1954 y 2007. La iluminación nocturna se inaugura en 1960 y el Canal funciona 24 horas todos los días.

El canal panameño profundiza el cauce y se controlan los constantes derrumbes de las riberas. El Corte Culebra se recorta con numerosas terrazas. El Canal tiene fines económicos y está bajo el control del Estado panameño.

La modernización constante de la infraestructura, funcionamiento y administración garantiza el tránsito fluido. El sistema electromecánico está computarizado con tecnología al estilo de la NASA. Las telecomunicaciones tienen un sistema electrónico digitalizado, el cual se complementa con un moderno equipo de radar.

El mantenimiento diario es vital. El dragado es permanente por la sedimentación y así se asegura un calado óptimo.

El Canal ampliado por los panameños tiene nuevas esclusas con un cauce ensanchado y profundo. Las inmensas tinas de agua fluvial son reutilizables en un 60 %; es un triunfo tecnológico sin precedentes. El reto para el 2025 es la construcción del cuarto juego de esclusas y los nuevos embalses de agua fluvial para abastecer la creciente población metropolitana, así como el funcionamiento del Canal. El Canal ampliado tiene un coste de 5 600 000 000 millones de dólares y su aporte al erario nacional es significativo.

HISTORIADOR, ESCRITOR Y DOCENTE.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus