• 15/11/2021 10:07

¿"Bicentenario de la independencia" de qué?

La verdad histórica es que los comerciantes del Istmo de Panamá como fuerza hegemónica afectados por la realidad objetiva decidieron "comprar" a la tropa española y proclamar la desvinculación política del Reino de España

Sí, la "epifanía comercial" no hubiese cesado abruptamente en 1819, los próceres de la independencia del Istmo de Panamá de 1821 (emancipación del yugo español a propiedad de Colombia) aun estuvieran pensándolo.

Esa es la verdad histórica, como también lo es que no se produjo la tal "independencia" que hoy se promociona como "bicentenario". La verdad histórica es que los comerciantes del Istmo de Panamá como fuerza hegemónica afectados por la realidad objetiva -cese abrupto del comercio por Panamá- decidieron "comprar" a la tropa española y proclamar la desvinculación política del Reino de España y anunciar que a partir de ese momento el territorio del Istmo de Panamá pertenecía a Colombia.

Así lo dice el artículo segundo (2) del Acta de Independencia del Istmo de Panamá de 1821: "El territorio de las provincias del Istmo pertenece al Estado Republicano de Colombia, a cuyo Congreso irá a representar oportunamente su diputado".

Este artículo como la totalidad del Acta, no expresa por ninguna parte "unión voluntaria" sino sentido de pertenencia, fue escrita por el educador-comerciante MANUEL JOSÉ HURTADO ARBOLEDA, identificado por el prócer colombiano, FRANCISCO JOSE DE PAULA SANTANDER OMAÑA, como "negociante gruego", es decir, un comerciante rico, próspero de la época y; además, dicha Acta fue suscrita por el otro comerciante MARIANO AROSEMENA, padre del ciudadano del Istmo de Panamá más ilustre del decimonono, el patriota, mejor conocido como el "padre de la nacionalidad panameña".

Esa es la verdad histórica, como también lo es, que en 1903 la burguesía comercial istmeña pagó a la tropa del ejército colombiano acantonada en Panamá, incluyendo a su comandante en Jefe, el general Esteban Huerta, el salario correspondiente a seis meses adeudado, a cambio del apoyo a la revolución independentista.

¿Cuál es la diferencia esencial de la proclamación de ambas "independencias"?

Sencillo. El 28 de noviembre de 1821, se configuró un acto de secesión que temporalmente constituyó un Estado autónomo (soberanía) y que finalmente fue subyugado por la fuerza a la condición de provincia o departamento de Colombia.

A contrario sensu, el 3 de noviembre de 1903, el acta de independencia declara la constitución de un Estado nacional, soberano y además independiente. Sometido por las circunstancias históricas (emergencia del imperialismo estadounidense) a una condición de "Estado nacional mediatizado", también es verdad; pero, sin duda, todo el siglo veinte (XX) nos enseña que el pueblo panameño (no la oligarquía, hoy, plutocracia corrupta) no cejó, un solo minuto de su vida, en el empeño de erradicar de nuestro territorio la presencia colonial norteamericana; objetivo logrado jurídicamente a través de la firma de los denominados tratados Torrijos Carter; y culminado con la tercera independencia de Panamá acaecida al mediodía del 31 de diciembre de 1999, cuando fue arriada por última vez, en nuestro territorio Istmeño, la bandera de las barras y las estrellas y se marchó el único soldado yankee aun presente.

Hoy, la burguesía burocrática se apresta a celebrar el bicentenario de la gesta de sus antepasados -es su derecho- pero, nosotros, los panameños de a pie, los ciudadanos decentes, los hombres y mujeres del "arrabal" (ghetto), también tenemos derecho a expresar nuestra 'verdad' y; el oligopolio mediático -propiedad de los "factores reales de poder"- la obligación de publicar toda opinión, sin censura.

¡Así de sencilla es la cosa!

El autor es abogado y analista político.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus