• 31/08/2022 00:00

Política agroalimentaria de Estado: contra la desigualdad socioeconómica

A un reconocido profesional del agro costarricense, le pregunté: ¿por qué el gran desarrollo de la agricultura por ustedes, me contesto: ¡Porque no tenemos Canal! Somos un país: "rico, lleno de pobres" el 30% de los panameños en el área rural y comarcal sólo aportan al PIB nacional de $70,000 el 2.

A un reconocido profesional del agro costarricense, le pregunté: ¿por qué el gran desarrollo de la agricultura por ustedes, me contesto: ¡Porque no tenemos Canal! Somos un país: "rico, lleno de pobres" el 30% de los panameños en el área rural y comarcal sólo aportan al PIB nacional de $70,000 el 2.75%, según el MEF. Clasificándonos como el 6.º país más desigual del mundo.

La economía: "Transitista": primeramente (1544-1739) el transporte del oro y la plata del Perú y el resto de Suramérica, a "lomo de mulas" en recuas de 100 hasta 200, alimentadas con maíz por 20 días que duraba el viaje del Pacífico al Atlántico, por los caminos: Real y de Cruces, hasta Nombre de Dios y Portobelo por casi dos siglos, a las famosas ferias de donde los galeones españoles los llevaban a España. Posteriormente, en 1850, el inicio del Ferrocarril Transístmica, una idea de Simón Bolívar, después el Canal Francés en 1878 y el 18 de noviembre de 1903, se firmó el Tratado Hay-Bunau Varilla, a "perpetuidad", para que Estados Unidos, terminara de construir y operara el Canal interoceánico.

En su primer período presidencial, el Dr. Belisario Porras Barahona (1912-1916) trató de implementar la extensión agrícola cómo funcionaba 200 años. Contrató instructores europeos y se crearon colonias agrícolas, fracasando las mismas porque existían 350 mil habitantes y solo sabían leer el 10%.

El visionario Presidente Juan Demóstenes Arosemena (01 de octubre de 1936 al 16 de diciembre de 1939, día en que falleció repentinamente en Penonomé) Inició la construcción de la Granja Agrícola Experimental de Divisa, en 800 hectáreas de tierras. Su, sucesor Dr. Augusto Samuel Boyd, continuó la obra, inaugurándola el 27 de septiembre de 1940, como La Escuela de Agricultura.

En 1950, se establece el Servicio de Extensión Agrícola, como parte del Ministerio de Comercio, Industrias y Agricultura, que firma un Convenio de Cooperación Técnica, con la Misión Agrícola de La Universidad de Arkansas, de EUA, llegó al país en 1952, con 25 profesores y técnicos estableciéndose en la provincia de Chiriquí y el INA, de Divisa donde construyeron laboratorios, galeras: para ordeño mecanizado de vacas, porqueriza, aviarios, para los equipos agrícolas que donaron incluyendo los de tiro animal para reemplazar el "tumbe y quema" por el arado. El objetivo era reforzar el Servicio de Exterion Agrícola, que funcionaba en las áreas de mayor importancia agropecuaria del país. Organizando a los campesinos y sus familias en: grupos de amas de casas, clubes 4-S para formar jóvenes agricultores. En el año 1957, se retiró del país la Universidad de Arkansas.

En la década de 1970, el Gobierno Militar, dirigido por el General Omar Torrijos Herrera, promulga la Ley 12 de enero de 1972, Orgánica del MIDA, vigente a la fecha. La Ley dio prioridad a los grupos organizados, en especial los asentamientos campesinos y juntas agrarias, para transferirles: mecanización agrícola, saltando del hacha y machete al tractor agrícola para el cultivo de arroz y maíz mecanizado y otras tecnologías y créditos. Dejando al productor individual, en segundo plano. La asociatividad del capital privado resultó: en la avicultura, porcicultura y producción láctea grado A la ganadería extensiva tradicional está estática en un hato de 1 millón 600 mil reses desde 2001, a la fecha, según el INEC, una carga animal de 0.9 animales por hectárea, puede ser 2.0 aumentando los nacimientos anuales.

Del 54% al 85% utilizando para pasturas, el 19% del territorio nacional en 42,000 explotaciones ganaderas, el 75% menores de 50 has. Los campesinados e indígenas han migrado de las áreas rurales y comarcales a la capital, aunada al" espejismo" dela reversión del Canal. Resultando que el 50% (2 millones) de la población viva hoy en las áreas adyacentes a la zona de tránsito y el IDAAN, obtenga el agua para su consumo de los reservorios Gatún y Alajuelas, que son parte del Canal. Diariamente, es una cantidad igual a la requerida por 13 barcos para pasar por el Canal tradicional y por año 4,745 tránsitos. Convirtiéndose en unas de las amenazas para el buen funcionamiento del Canal. Otra es la disminución 20% del caudal histórico del Río Chagres, principal afluente de nuestro Canal interoceánico.

En el periodo presidencial (2004-2009) se negociaron la mayoría los TLC con diferentes países, especialmente con EUA, La Unión Europea y Centroamérica. Antes de entrar en vigencia dichos acuerdos se debieron adecuar los productores en tecnologías modernas de producción para ser competitivos. En 2008, llegamos a exportar 4,850 contenedores de 25 TM de cucurbitáceas, antes de la pandemia solo 500.

Los gobiernos siguientes no ejecutaron el Programa de Competitividad Agropecuaria y apertura comercial. Conforme a La Resolución de Gabinete N.º 17 de 12 de marzo de 2008, acciones promovidas y financiadas por el BID, los fondos prestados para tal fin por $150 MM, fueron reprogramaron en el periodo siguiente 2009-2014, para infraestructura pública. Razón por la cual nuestros productores no son competitivos para suplir el mercado nacional y mucho menos exportar.

Enhorabuena, el Gobierno del Presidente Laurentino Cortizo Cohen, ha presentado a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley creando una Política Agropecuaria de Estado, para elevar nuestro sector primario de la economía al sitial que merece. Entre los motivos, objetivos y propósitos del proyecto de ley. destacamos:

1). Hacer que el sector agropecuario nacional sea: inclusivo, eficiente, sostenible, competitivo y emprendedor. 2). Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria nutrición al con productos inocuos con precios justos. 3). Asegurar que el productor sea el protagonista principal de la seguridad y soberanía alimentaria. 4). Impulsar la transformación agropecuaria y rural orientada por la demanda y vinculada al consumo nacional, potenciando las agroexportaciones,5) Fortalecer la asociatividad entre productores y con empresas agrícolas y cooperativas, usando agrotecnologías y realinear la educación agroalimentaria integral.

Estoy seguro de que todos (as) los Diputados miembros de la Asamblea Nacional, apoyaran esta iniciativa legislativa, inclusive la mejorarán con base en sus experiencias y conocimientos.

Veterinario, exministro del MIDA y Legislador de la República
Lo Nuevo
comments powered by Disqus