- 09/12/2022 00:00
Siempre vigilados, a través de nuestro móvil (IA)
¿En algún momento, les ha ocurrido que están conversando sobre un tema cualquiera con sus amigos o familiares y cuando miran su celular, por arte de magia el tema que recién hablaban está allí, para que pueda ver un video u observen una publicidad de dicho producto?
¡Estamos vigilados! Usted se preguntará: “¿me escucha mi móvil?”.
La respuesta es sí.
El móvil y todos los dispositivos inteligentes que tiene en su hogar.
Indica (Adamssen, 2020) que la Inteligencia Artificial (IA) es una ciencia con un amplio campo de estudio dedicado al estudio del cerebro humano, además permite el desarrollo de programas inteligentes que actúan de acuerdo con algoritmos secuenciales de pasos usados en las computadoras para la resolución de inconvenientes específicos y que permiten realizar actividades que generalmente son realizadas por el cerebro humano. Las aplicaciones particulares de la IA integran sistemas profesionales, reconocimiento de voz y perspectiva artificial.
Los teléfonos móviles nos escuchan, porque nosotros mismos se lo permitimos, pues no leemos las políticas de seguridad de las aplicaciones que descargamos, cada vez que instalamos una aplicación le estamos concediendo el permiso a nuestro micrófono. Al instalar una aplicación debemos conocer si el permiso que pide es necesario para la función que ejecutará en nuestro celular.
Hay aplicaciones que no necesitan acceso al micrófono, a la cámara, a nuestros contactos y mucho menos a nuestra galería de imágenes, nuestros dispositivos móviles son privados, pero es usted como usuario el que acepta y permite que se hagan más de cuatro cosas en su equipo.
Esa información de nuestros dispositivos tiene una finalidad comercial, se recolecta para la publicidad dirigida.
Actualmente, hay miles de personas en el mundo hablando con asistentes personales como Siri de Apple, que es un asistente personal integrado por voz y se encuentra en el ipad, ipod touch, Apple Watch, AirPods, HomePod y Mac, es como si usted conversara con un amigo en tiempo real y este le ayuda a hacer diversas tareas en su computador, envía mensajes, le hace reservaciones, etc.
Tenemos a Cortana de Windows, a Bixby de Samsung, a Sara de correos, Alexa de Amazon, soluciones basadas en inteligencia artificial apoyadas en tecnologías como la biometría que agilizan los procesos y permiten satisfacer las necesidades de los usuarios.
También existen los Chatbot, un asistente que funciona a través de un chat online, diseñado para mantener una conversación con respuestas preconcebidas y manejar mensajes estructurados con anterioridad en modo de texto.
Nuestros teléfonos nos escuchan porque tenemos instalados “softwares” de inteligencia artificial como los asistentes personales.
Google explicó el funcionamiento de su asistente “Ok, Google”, el cual procesa el audio ambiente mientras está en modo espera para detectar si se quiere activar. Si no escucha la frase “Ok, Google”, esos audios se borran.
Con Apple ocurre lo mismo, pues escucha los registros de Siri para comprobar después si el asistente ha respondido de forma adecuada. Para desactivar este consentimiento se debe ir a privacidad en ajustes, y desactivar la opción “Mejorar Siri y Dictado”.
La inteligencia artificial sigue desarrollándose de manera continua y actualmente es aplicada en diferentes campos, además esta pertenece a nuestro día a día, y la mayor parte de sus aplicaciones son destinadas a mejorar y facilitar nuestra vida.
Pero ¿cómo podemos evitar que nos escuchen?, desactivando todas las aplicaciones móviles que tienen acceso a nuestro micrófono, a veces instalamos aplicaciones y no leemos las políticas de seguridad y dentro de estas políticas está el acceso a nuestro micrófono.
Afirma Lionel Brossi et al. (2019) que actualmente los asistentes virtuales de voz son programas apoyados en la inteligencia artificial, poseen la posibilidad de reconocer el lenguaje con enorme exactitud y para contestar a estos comandos de voz, es una secuencia de cuestiones y labores fundamentadas con las fuentes de información accesibles, los usuarios tienen la posibilidad de interactuar con diferentes plataformas por medio de la voz.
Todos los programas y aplicaciones poseen políticas de seguridad informática, estas consisten en una serie de normas y directrices que permiten garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y minimizar los riesgos que le afectan.