Ante la compleja situación social y política que atraviesa nuestro país la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso,...
- 05/09/2014 02:00
Adiós Cerati
Aunque era algo que estábamos esperando desde hacía rato, producto de su condición, y no por un deseo malsano, recibí la noticia del fallecimiento de Gustavo Cerati con mucha tristeza. Pues, para los que alguna vez pudimos intercambiar alguna palabra con Gustavo o asistir a sus conciertos, la noticia es realmente triste. Se nos fue un genio de la música, un gran artista, un tipo que nos regaló lo mejor en sus composiciones.
Cerati, a mi criterio, iluminó el espectro musical en nuestro idioma. Cada producción que hicieron como Soda Stereo está llena de buena música y no como en otros casos que de 12 temas uno pega, y otro intentando entrar al ‘hit parade’. ‘Cuando pase el temblor’ fue el primer ‘hit’ de este grupo que en Panamá causó gran impacto. Después vino ‘Sobredosis de TV’, ‘Ventana americana’ y muchos otros que eran fascinantes. Gustavo tenía una forma de escribir canciones que muchos no lo han logrado; mucha metáfora y doble sentido enfocados al ‘marketing’ del rock: sexo, drogas y rock and roll.
A finales de los 80, Estéreo Continental le dio un gran impulso a este género con el programa ‘Prisma’ transmitido después del mediodía por Carlos Ortiz. Era una excelente hora con protagonistas como Héroes del Silencio, Caifanes, Enanitos Verdes, La Unión y Soda Stereo, entre decenas de otras agrupaciones que sonaban fuerte en otras emisoras, pero con baja frecuencia. Esos años fueron una revolución para el rock en español, al menos en Panamá.
Aún recuerdo la voz del locutor de la época y ahora diputado Luis Eduardo Quirós, cuando grabó la campaña para que asistieran al concierto de Soda en Panamá. El mensaje decía: ‘Soda Stereo en Panamá, ¡un sueño hecho realidad!’. El comercial era patrocinado por ‘Pepsi’. ¡Realmente espectacular!, pues para mí era eso, un sueño hecho realidad.
La euforia por verlos fue tal, que recuerdo que en el año 90 estaba yo en la preparatoria para entrar en la Universidad de Panamá y al caer la tarde llegaron 2 de mis mejores amigos a buscarme a la Facultad de Comunicación Social. Habíamos acordado ir a Tocumen a recibir al grupo. Danell y José me acompañaron y nos encontramos con un técnico de Continental Estéreo junto a Moisés, voz de la misma emisora y luego de TVN y TV Max. Ambos acudieron a recibir a los músicos argentinos para hacerles una entrevista y pasarla en la emisora para hacer promoción.
Allí vi a Gustavo llegar tranquilamente junto Charly Alberti, Zeta Bosio, parte del staff, Andrea y unos cuantos más, recuerdo.
No todo acabó allí, seguimos el vehículo que transportó al grupo hasta el hotel ‘Holiday Inn’, nos bajamos primero que la banda y comencé a filmar con una cámara su entrada al hotel; registré el chequeo, intercambié algunas palabras con los músicos y luego los filmé hasta la entrada al elevador. Justo entre el chequeo y camino al elevador le hice la típica pregunta a Gustavo ‘¿cómo te sientes en Panamá?’, me dijo ‘muy bien gracias y los esperamos mañana en el show’, se refería a Atlapa. Recuerdo en ese breve momento hacerle unas preguntas a Alberti, pero me pareció un tipo antipático por sus respuestas o humor.
Allí no terminó todo, nos quedamos un rato más en las afueras del hotel, y luego vi bajar a Cerati con Andrea, allí hablé con Gustavo —mientras la pareja esperaba un taxi— y me dijo que iba al teatro (cine) a ver una película y luego conocer un poco la ciudad, ‘distraerme un rato’, indicó; se subió al taxi junto a su novia y corista y al día siguiente el momento del éxtasis: el primer concierto de Soda Stereo en Panamá; fue realmente increíble —en toda la dimensión de esta palabra— y las no más de 2000 personas que asistimos lo disfrutamos.
Fueron momentos inolvidables y lo que dejó el arte musical de Gustavo Cerati, es un gran legado. Cerati es un genio como muy pocos en la música; no es lo mismo cantar lo que te pongan que producirlo o guiar todo; ni hablar de su espectacular voz y sus letras.
Y como si fuera un presagio, Cerati en el tema ‘Final Caja Negra’, prácticamente cuenta lo que le ocurriría unos 20 años después en la ciudad de Caracas: ‘... y sin embargo sabes, te mantendrás distante, y sin embargo, no puedes abrirla... luces como preparado, para una muerte elegante, y sin embargo, no puedes abrir tu caja negra’.
PERIODISTA