El nuevo presidente de la Asociación de Armadores Panameños reflexiona sobre las oportunidades y retos del sector marítimo
- 15/09/2012 02:00
Sobre la rehabilitación de ’el Chorro’ de La Chorrera
Desde hace algún tiempo se viene mencionando en los medios un proyecto para la rehabilitación de ‘El Chorro’ de La Chorrera, que se ubica en el cauce del Río Caimito, a unos kilómetros de la Ciudad.
El río Caimito es el río más caudaloso de Panamá Oeste, y posiblemente uno de los más largos del país, ya que nace cerca del Cerro Trinidad y corre paralelo a la costa por más de 100 kilómetros para desembocar cerca de Puerto Caimito.
La Cuenca de este río es inmensa y la cantidad de agua que recoge con las lluvias es impresionante. Ya existen numerosos y detallados estudios sobre el caudal y calidad del agua de este río. Esto lo menciono en relación a un increíble y multimillonario proyecto que pretende, entre otras cosas, hacer una planta de tratamiento de aguas para ‘limpiar’ el río, y claro, el Chorro, que es un balneario popular y símbolo del distrito.
Hasta donde yo conozca, no existe, en ningún lugar del planeta, una Planta de Tratamiento de Aguas hecha para tratar sus aguas y limpiar un río de este tamaño. Las Plantas de Tratamiento que existen para tratar las aguas residuales que se vierten en el río, que son de caudal limitado, y que en este caso no aplicarían, ya que no existen aéreas urbanas importantes ni alcantarillado sanitario en la cuenca superior al Chorro.
Por el enorme caudal del río Caimito, especialmente en época lluviosa, sería totalmente absurdo tratar de hacer pasar sus aguas por una Planta de Tratamiento, ya que tal planta no existe.
Sin embargo, técnicamente es posible rehabilitar la cuenca del río Caimito, con un conjunto de medidas a mediano y largo plazo, que también serían costosas, pero viables. Estas serían: 1) Eliminación de todas las porquerizas, gallineras, establos y vertido de aguas negras residenciales en la cuenca próxima del río Caimito; 2) Revegetación, con especies arbóreas y arbustivas nativas de las riveras en una faja de 100 metros a ambos lados del río. 3) Establecimiento de una serie de humedales artificiales en la Cuenca Media del río, plantados con especies de plantas acuáticas limpiadoras. Está probado que humedales de poca profundidad, con plantas como Gramíneas acuáticas nativas, Eirchornia y Vetiver, filtran los sólidos menores, toxinas y metales pesados, purificando el agua que pasa.
Los Sistemas Biológicos de Tratamiento de Aguas por humedales son una de las tecnologías más modernas y amigables con el ambiente para tratar cauces de ríos y quebradas contaminadas.
Estas medidas no solo son costosas, sino difíciles de aplicar, debido a que implicaría la imposición de medidas en fincas particulares, pero me parece que es la única posibilidad de lograr que el Chorro de La Chorrera vuelva a ser como era hace 100 años.
*MAGÍSTER Y CONSULTOR AMBIENTAL.