La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 09/05/2016 02:01
Día de Europa
El 9 de mayo se festeja el Día de Europa. Esta fecha recuerda lo que es considerado como el momento inaugural y fundamental del lanzamiento del proceso de integración y unificación europea. El 9 de mayo de 1950 Robert Schuman, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, dio un discurso en la Asamblea Nacional de su país, en el cual, después de haber analizado la historia recién de Europa y haber constatado los efectos y las tragedias de las dos guerras mundiales, llegó a la conclusión de que había que crear las condiciones para que no se diera más la posibilidad de una guerra entre Francia y Alemania.
Propuso deponer bajo una autoridad común la producción de carbón y de acero que, en aquella época, constituían los recursos estratégicos esenciales de la guerra. Schuman anticipó un proceso de unificación abierto a otros países europeos que hubieran aceptado ceder parte de su soberanía para ponerla en común y crear una solidaridad de hecho entre los países de Europa. Es importante destacar que Schuman dio su discurso precisamente cinco años después de finalizar la Segunda Guerra Mundial. De allí se establecieron las bases de la primera Comunidad Europea del Carbón y del Acero, formada por 6 países (Francia, Alemania Occidental, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo), que unos años más tarde, en 1957, crearon también la Comunidad Económica Europea. Progresivamente otras naciones se fueron juntando a ese proyecto y el 7 de febrero de 1992, con el Tratado de Maastricht, se creó la Unión Europea (UE) que ahora cuenta con 28 países y constituye la economía más grande del mundo, con una población de más de 500 millones de habitantes.
Para entender qué es la UE, hay que concebirla como varias cosas al mismo tiempo. En primer lugar, la UE es un conjunto de instituciones dotadas de poderes reales que los Estados miembros les han concedido y que operan en el interés común, de manera que la UE es conjuntamente un actor importante en la escena internacional. En el plan económico, la UE es un gran mercado unificado, representando la potencia comercial más grande y el más grande donante de ayuda al desarrollo y ayuda humanitaria.
La UE representa un ideal, una visión de la vida internacional basada en la cooperación entre países. Es basada en la idea de que la paz y la prosperidad se refuerzan y se retroalimentan, que no puede haber verdadera prosperidad, si no hay paz y ninguna paz es duradera sin prosperidad.
La UE es una prueba de que es posible estar juntos, manteniendo las propias raíces y sentir el orgullo del propio pasado, compartiendo soberanía. Se dice comúnmente que los europeos son unidos en sus diversidades y cualquier visitante en cualquier país europeo puede ver con sus ojos cómo se cuida un pasado, cómo se preservan los monumentos, cómo se mantienen los recuerdos nacionales y cómo al mismo tiempo se ha construido un futuro común.
La UE tiene un lazo histórico, cultural, económico, político y humano con América Latina. Las instituciones europeas y las latinoamericanas operan en el marco de un diálogo abierto y constructivo. Las palabras de la alta representante y vicepresidenta de la UE, Federica Mogherini, suenan aún más fuertes hoy: ‘Los pueblos de América Latina, el Caribe y Europa tienen una larga historia de aspiraciones comunes... hoy en día, compartimos un deseo para la paz y la prosperidad que nuestras raíces culturales e históricas han contribuido a reforzar de generación en generación '.
Con Centroamérica y Panamá en particular tenemos un Acuerdo de Asociación que permite a las empresas panameñas acceso libre a nuestro mercado de más de 500 millones de habitantes. Además, ese Acuerdo de Asociación, propiamente aplicado, permitiría a las empresas europeas y panameñas competir libremente en sus mercados respectivos y atraería siempre más empresas europeas de infraestructura, construcción, servicios a participar con su experiencia y conocimientos en el desarrollo de la economía panameña, asegurando calidad, profesionalismo y resultados visibles.
Con Panamá hemos tenido buena cooperación en muchas áreas, y ahora estamos concentrando nuestros esfuerzos en la seguridad ciudadana. Estamos orgullosos de cooperar con Panamá en particular por un enfoque innovador y humano que el país está desarrollando en relación a los temas de reinserción social y laboral de los jóvenes que han tenido problemas con la justicia.
La UE siempre estará dispuesta a cooperar con Panamá y con su pueblo amistoso, tolerante, abierto y trabajador. Seguiremos acompañando Panamá en sus esfuerzos para construir una sociedad más justa, integrada a la economía internacional y en sus esfuerzos de adaptarse a los estándares internacionales de transparencia y de buena gestión.
*ENCARGADO DE NEGOCIOS, UNIÓN EUROPEA PANAMÁ.