• 15/03/2023 00:00

Diplomacia Científica: Liderazgo Azul para potenciar Panamá

“[...] más de 300 nuevos compromisos adoptados en Our Ocean 2023, por más de 22 mil millones de dólares, para salvar el planeta del cambio climático y la contaminación marina [...]”

Como parte de la Diplomacia Científica, para potenciar la conservación y el uso sustentable de los océanos y sus recursos a través de la aplicación del derecho internacional, Panamá, en su papel histórico como país de diálogo, propiciador de entendimiento, alianzas y consensos, movilizó a Gobiernos, a la comunidad científica, a empresas y a la sociedad civil para en un frente común: restaurar los océanos.

Los más de 300 nuevos compromisos adoptados en Our Ocean 2023, por más de 22 mil millones de dólares, para salvar el planeta del cambio climático y la contaminación marina, entre otras amenazas y desarrollar en conjunto una Economía Azul Sostenible, Áreas Marinas Protegidas, Pesca Sostenible y Seguridad Marítima para beneficio de toda la humanidad, representan un mensaje de esperanza para todas aquellas comunidades vulnerables alrededor del mundo que, como Cartí Sugdub, en la comarca Guna Yala, han sido desplazadas por el cambio climático y sus efectos en el océano.

En el orden diplomático, como país anfitrión, Panamá fortaleció su imagen internacional como “Líder Azul”, a través de los más de 600 delegados de más de 190 países que participaron y los medios de comunicación que cubrieron el evento, que contribuye al progreso del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, Vida Submarina “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”.

En Our Ocean 2023, titulada “Nuestro océano, nuestra conexión”, se proyectó la singular historia y geografía del istmo y se compartieron los avances nacionales como uno de los tres únicos países declarados carbono negativo en el mundo, en la conservación y ampliación de su zona económica exclusiva en el Caribe panameño, la expansión de áreas marinas protegidas, el cumplimiento anticipado de la meta 30×30 de protección del océano, la protección transnacional de los recursos marinos y la defensa de una pesca legal y sostenible. Además, de la adopción de la Política Nacional de Océanos en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el respaldo a la proclamación de las Naciones Unidas sobre el Decenio de los Océanos 2021-2030 y el cumplimiento de los compromisos ambientales internacionales.

En el contexto bilateral, la política exterior panameña articuló esfuerzos para concretar más de una veintena de reuniones con representantes de diferentes países, a fin de fortalecer los nexos diplomáticos que permitirán una mayor cooperación e intercambio mutuo en distintos sectores para el desarrollo sostenible de la nación panameña. En Our Ocean, Panamá suscribió tres Memorandos de Entendimiento, uno con España para la protección del patrimonio cultural subacuático y dos con Antigua y Barbuda, reafirmando el compromiso del país con la protección y cuidado del océano.

Tanto en el ámbito multilateral como bilateral, Panamá proyectó sus esfuerzos como líder azul, exploró alianzas de cooperación e iniciativas por la salud y sostenibilidad del océano. Los compromisos adoptados en Panamá contribuirán a avanzar en las políticas y estrategias de protección del océano como un recurso global, loable labor de la diplomacia y el rol proactivo de Panamá en la adopción de medidas para detener el impacto del cambio climático, la degradación de los océanos y la construcción de una economía azul sostenible, mediante una diplomacia dinámica, efectiva y proactiva que trasciende fronteras para beneficio del mundo.

Periodista, abogada y diplomática.
Lo Nuevo