El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 26/07/2019 02:01
Cambio de figuras para mantener corrupción e impunidad
Tal como lo señalamos en el torneo electoral, la propuesta de la partidocracia era una sola, la neoliberal, la de la corrupción e impunidad.
A menos de un mes de haber asumido el Gobierno la evidencia es clara, tanto en el Órgano Ejecutivo como en el Legislativo mantienen los mismos esquemas de viajes, planillas, endeudamiento e imposición.
Así como por unanimidad todos los diputados eligieron al presidente de la Asamblea Nacional, ahora todos, partidocracia y seudoindependientes, justifican la planilla de 20 mil dólares mensuales para nombrar a sus allegados. Como señalamos, el problema no era solo de rostros, era estructural, un esquema diseñado para mantener altos salarios, planillas y negociados que ningún diputado está dispuesto a renunciar. Ya vimos en manos de quiénes quedaron presididas las principales comisiones. Diputados que dicen tener la potestad de nombrar directores nacionales y regionales. Cambiaron algunas figuras, pero la corrupción se mantiene.
Por el lado del Ejecutivo se lanza una carrera acelerada por establecer en los llamados ‘primeros cien días' un conjunto de medidas dirigidas a imponer el paquete de exigencias de los organismos internacionales de crédito y de los empresarios locales, entre otras: APP, Ley de Contrataciones Públicas, fusión Minsa-CSS (salud como mercancía, privatización, abandono del Estado de su responsabilidad). El Ejecutivo, además, en una maniobra, ha saltado la terna para nombrar el director de la CSS, al entregársele la lista completa que le permite nombrar a su ungido, el cual llevará adelante la imposición de medidas paramétricas en el Programa de IVM, la definición de la compra de medicamentos (visto como negociado), las nuevas adendas al contrato de la ciudad hospitalaria (mismo que atenta contra los fondos del Programa de Enfermedad y Maternidad). Obviamente, también preservará la conocida moratoria a los patronos morosos, cuya deuda a mayo de 2019 asciende a 280 millones.
A su vez, Cortizo viajó a Nueva York con una gran comitiva, cerrando transacciones de nuevos préstamos y bonos con los usureros. Bonos que aumentarán la deuda pública en más de 2000 millones de dólares, decisión que estaba tomada antes de las elecciones del 5 de mayo, que serán utilizados para pagar la deuda con empresarios locales y extranjeros, poco ‘emprendedores' y viviendo siempre del Estado. Compromiso que nos puede volver a la época de los grandes endeudamientos que se impusieron en la era de los militares y que significaron posteriormente los programas de ajustes a la economía con sus perjudiciales consecuencias para los sectores populares; situación similar a la de Puerto Rico, que hoy el pueblo en las calles logró que dimitiera Ricardo Rosselló, gobernador de la Isla, pero queda la lucha para resolver los problemas de sus condiciones de vida.
Igualmente, en una muestra que la crisis institucional no se resuelve, la procuradora general de la Nación ha denunciado el desmantelamiento de las Fiscalías que atienden casos emblemáticos como Odebrecht, Pandeportes, Juntas Comunales, Blue Apple y otros, al ser removidos agentes a cargo de esas investigaciones por parte del director de la DIJ. El Gobierno ha salido al paso a estas declaraciones argumentando que son procesos normales. Estas diferencias entre el Gobierno y la Procuraduría son graves. Se revive la permanente injerencia del Ejecutivo en la justicia, la falta de independencia, a lo que se suma la incondicionalidad y la subordinación del Órgano Judicial a los círculos del poder económico y político (el poder real) y el interés de cada Gobierno que asciende de colocar su ficha en el Ministerio Público para proteger a los suyos, lo que deviene en un simple cambio de figura mientras que la impunidad para los ‘monos gordos' persiste.
El Gobierno PRD no demoró en sacar sus garras represivas. Se toma el puerto de Balboa, reprimió a los trabajadores que reclaman se respeten sus derechos laborales.
Solo una Asamblea Constituyente Originaria con plenos poderes puede poner fin a esta podredumbre y garantizar justicia y equidad.
SECRETARIO GENERAL DE CONUSI – FRENADESO.