• 13/02/2016 01:00

Educación y desarrollo sostenible

Pueden ser la plataforma ideal para que los niños ejerciten y experimenten lo que aprenden en el aula

Una forma de cultivar esta mentalidad en nuestros jóvenes es mediante el fomento de estilos de vida sostenibles a través de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Vivir de forma sostenible se trata de cambiar nuestras actitudes de una manera que ayuda a transformar nuestras vidas en algo que no afecte demasiado en nuestras rutinas actuales, mientras que el uso de los recursos del planeta sea con moderación.

La Educación para el Desarrollo Sostenible incorpora retos ambientales clave, como el cambio climático en las materias básicas como matemáticas, la ciencia y el arte, y consiste en la modificación del proceso de enseñanza-aprendizaje a un enfoque más que todo lo abarca. Los estudiantes son así capaces de relacionar lo que aprenden en el aula para sus acciones de la vida real, y serán cada vez más en una mejor posición para tomar la iniciativa en el cambio de comportamientos y la adopción de estilos de vida sostenibles, se adopta el más este tipo de educación.

Como la función de las escuelas ya no de forma aislada, su integración con el mundo exterior ha expuesto a los estudiantes a diferentes personas y culturas, dándoles la oportunidad de apreciar lo que ofrece el planeta, respetando al mismo tiempo la necesidad de utilizar los recursos de manera eficiente y responsable.

Educación para el Desarrollo Sostenible no es solo acerca de ser respetuosos con el medio ambiente; también implica el desarrollo de habilidades para la vida, incluyendo el liderazgo, la comunicación y la gestión; todo lo cual es sumamente importante para el desarrollo personal. Al equipar a los jóvenes con estas capacidades pertinentes, además de su conocimiento del medio ambiente, que pueden sobresalir en la vida que no solo aún más la humanidad, sino que la atención y respetar los recursos de nuestro planeta demasiado viva. Hay numerosos ejemplos que solo sirven para reiterar los beneficios de la implementación de la Educación para el Desarrollo Sostenible en las escuelas.

Desarrollo Sostenible puede ayudar a cambiar nuestro futuro. Continúa el apoyo de las autoridades, políticas y leyes apropiadas, la acción responsable de los individuos y las comunidades, y sobre todo una profunda compasión por nuestro planeta y así servir para aliviar las crisis ambientales globales que enfrentamos hoy. Este tipo de aprendizaje va más allá de la escuela.

Lo que un niño aprende durante este proceso no debe detenerse ahí —debe ser practicado por la familia también. Uso racional del agua y la energía en el hogar y en el lugar de trabajo debe ser parte de nuestro comportamiento natural como padres y cuidadores. Mayores esfuerzos deben establecerse por las familias y las comunidades para reducir los residuos, reciclar regularidad y optar por el transporte público para demostrar la importancia de nuestros niños de vivir de forma más sostenible. Nuestros hogares y las comunidades pueden ser la plataforma ideal para que los niños ejerciten y experimenten lo que aprenden en el aula.

PSICOPEDAGOGO Y DOCENTE UNIVERSITARIO.

Lo Nuevo