Elecciones fraudulentas

  • 29/09/2025 00:00

Nuestra historia electoral llena de grandes contrastes más que ideológicos han sido motivadas desde la llegada al poder a nuestra incipiente vida republicana los conservadores todos proveídos del sistema político colombiano al igual que los liberales fragmentados hasta en tres en los tiempos de Belisario Porras, quien denunció fraude orquestado por la eterna intromisión de los Estados Unidos.

La política electoral panameña desde los albores de la República, ha sido y es presa del imperio y los imperialistas criollos luego de pasar por tortuosos episodios históricos donde la gallardía del pueblo se ha manifestado, pero tristemente beneficiando al conocido y desconocido poder económico, para nosotros los acaparadores de riquezas y que acertadamente la Ciencia Política denomina como la criptocracia, ya en reiteradas ocasiones hemos escrito al respecto para ilustración ciudadana.

Lo cierto es que con las malas experiencias electorales con candidaturas impuestas desde oficinas refrigeradas, el ejercicio del poder político no se ejerce desde la presidencia de la República, sino desde los despachos de los donantes de campañas, quienes afanosamente el nuevo “elegido” le asigna; ministerios, instituciones y los otros poderes constitucionales del Estado.

La presidencia la han convertido en una gerencia privada. Ningún gobierno posinvasión se ha desvinculado de los sectores dominantes, salvo el enfrentamiento entre dos, cuya resultante es utilizar al Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia para neutralizarlo a medias ya que ambos han participado conjuntamente en la era de gobiernos “Odebrechtizados” y ahora mineros.

Los temas nacionales que el pueblo ha enfrentado como la Caja de Seguro Social, la mortal minería a cielo abierto, el memorando de entendimiento con EEUU, impuesto por Donald Trump, hemos sido testigos de la reacción popular como actores perjudicados por estas políticas duras que menoscaban el desarrollo nacional. Una huelga legal que fue minimizada por los sobresalientes represores de Noriega, reclutados por el Ministerio de Seguridad, le dan al ejecutivo, un leve respiro para continuar con su modelo político económico exclusivista, inhumano y explotador, sin subestimar la capacidad organizativa de los sectores sociales involucrados, que algunos deben reforzarse y también romper el vínculo oculto que mantienen con los acaparadores de riquezas.

Hoy con la no tan nueva Comisión de Reformas Electorales, conformada específicamente por miembros de la partidocracia y articulaciones disfrazadas adeptas a los acaparadores de riquezas entablan una convocatoria donde las sanas propuestas como la eliminación del financiamiento privado son desechadas y se retorna a la ya desgastada metodología del PNUD, donde todos hablan y a ninguno se toma en cuenta.

Nuestra propuesta desde la base social es continuar fomentando el Foro Constitucional Electoral iniciado por el Movimiento Independiente Nacionalista (M.I.NA.) y darle sepultura al financiamiento privado que es la puerta de entrada del narcotráfico y de los acaparadores de riquezas dan a sus pupilos postulándolos a todos los cargos de elección popular, para que podamos escoger libremente y por méritos a políticos que velen íntegramente por los intereses nacionales, de lo contrario continuamos con más de los mismos y las continuas elecciones fraudulentas. ¡Acción!

Lo Nuevo