El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 15/10/2013 02:00
La importancia de las encuestas
Una encuesta es un instrumento de referencia, pero sin duda alguna ha llegado a convertirse a través de los años, en la herramienta principal de las distintas campañas electorales.
Para el profesional de estadística y psicólogos que trabajan la muestra esta herramienta de medición no es perfecta, sepa usted ciudadano votante que entre una muestra de 1200 a 1500 personas, el margen de error es 3%.
Como no puede encuestarse al 100% de la población, el muestreo debe tener en cuenta el margen de error que ocurre durante la selección aleatoria. Esto es en sí el reconocimiento claro de la compañía encuestadora que la muestra no representa efectivamente a toda la esfera más amplia del país.
Te puedes encontrar con una muestra de 1200 encuestados que incluso se contradicen entre una respuesta y otra. No podemos culpar a la encuestadora o a la encuesta por esto. Por ejemplo hace unos meses atrás cuando el candidato PRD iba arriba en las encuestas, a la pregunta ¿Si las elecciones fueran hoy por quién votaría? Una mayoría de encuestados respondió: Navarro. A la pregunta ¿Por qué partido ud. no votaría? Una mayoría de encuestados respondió: El PRD. Ud dirá: ‘¡Plop!! ¿Pero cómo es posible esto si Navarro es el candidato del PRD?’.
En Panamá todo el mundo político criollo habla de quien es el que va arriba y quien va abajo. Desde analistas, opinologos y comunicadores solo se fijan con exacerbado interés en la respuesta a la pregunta ¿Si las elecciones fueran hoy por quién votaría?. Básicamente se ignora el resto de la muestra que es muchísimo más amplia y sobre temas diversos de la actualidad política nacional y de interés del ciudadano.
A algunos le sorprende el titular de La Estrella ‘Navarro y Arias igual, Varela sube’, pero es un titular muy objetivo considerando que los números son Arias 29, Navarro 27 y Varela 21. Si comparas con La muestra anterior el titular es correcto.
Detalles interesantes de esa encuesta es que más de un 80% considera que la Canasta Básica es la principal preocupación del panameño, lo que nos dice Varela está en plena sintonía con el pueblo. Este candidato tiene año y medio de estar hablando de su propuesta Mejor Costo de Vida, mientras los otros candidatos apenas tiene dos meses de consultar y ensayar respuestas.
Otros temas de importancia y en ese orden, son la Inseguridad y el Transporte Público. Varela desde hace tiempo atrás propone Barrios Seguros, más oportunidades y mano firme como su propuesta ante la inseguridad del ciudadano. Recientemente regreso de Barcelona donde estuvo viendo el tema de transporte público, para reforzar su propuesta de integrar el Metro con el Metrobus en una Autoridad del Transporte.
Mientras el candidato oficialista trata de agacharse para que no lo salpiquen los innumerables escándalos de corrupción de este gobierno, y el candidato del PRD intenta desesperadamente no desplomarse ante la pelea interna de su partido con sus propios escándalos; los analistas hoy por hoy coinciden que Varela no solo está subiendo en la preferencia del elector, sino que su tendencia es al alza a medida que se acerca el 4 de mayo de 2014, añadido a lo que todos coincidimos es su ‘valor agregado’ como candidato: Lorena Castillo de Varela.
No nos extraña que la otra encuesta tenga números distintos, o con poca o ninguna coincidencia. A los políticos le aconsejamos, tómenlo suave, no se maten por la encuesta, es una fotografía del momento, no es la película completa, es solo un fotograma de la película, una partecita de la historia completa. No pretendemos quitarle el valor y la importancia de las encuestas, al contrario, llamamos la atención del uso responsable y adecuado de un instrumento científico de gran valor.
ESCRITOR.