• 07/11/2008 01:00

G. O. Hernández, un contestatario

“Propensa a la servidumbre vive siempre la nación que no lee”, Gaspar Octavio Hernández. El 13 de noviembre de 1918 muere en la redacció...

“Propensa a la servidumbre vive siempre la nación que no lee”, Gaspar Octavio Hernández. El 13 de noviembre de 1918 muere en la redacción de La Estrella de Panamá el poeta y periodista del arrabal santanero. Preparaba un artículo contra los “comerciantes inciviles” por su imperdonable grosería de no colocar la bandera nacional durante las fiestas patrióticas.

El autor de “Canto a la Bandera” manifestó siempre una conciencia nacionalista, sin duda a sus diez años cuando la masa popular liderizada por el general Domingo Díaz se encaminó hacia el Cuartel de Chiriquí para legitimar el Acto Separatista de 1903, allí entre esa multitud estaba Gaspar Octavio Hernández.

El autodidacta venció todas sus dificultades, pobreza, orfandad y precaria salud. Muere de tuberculosis, la enfermedad de los marginados. En sus 25 años de bregar a contrapelo denunció lo carnavalesco de nuestro modo de actuar. En su cuento “Mama Dedo” confronta al “país de los bellacos” y afirma no se necesita ser inteligente para ser legislador en Panamá.

Su crítica ciudadana es directa, confronta angustiosamente a los “dioses del dólar” en un Istmo de fenicios. Es un defensor de la ecología en su respeto a la flora y fauna del país. Ataca la drogadicción como mal social. Entendió que el periodismo era afín con la cultura y el amor a la Patria, así puntualizó lo que no se comprende no se ama, lo que no se ama se olvida. Para Gaspar Octavio Hernández una nación progresa cuando aristocratiza el pensamiento, perfecciona sus capacidades intelectuales y las multiplica.

Los periodistas panameños acertaron en elegir como su día el 13 de noviembre, en homenaje a un auténtico docente público. Pues su trayectoria es un arquetipo de dignidad, estudio y lucha, tal como lo expresó Víctor De León.

Recomiendo la lectura del compendio dirigido por Alfredo Figueroa Navarro sobre la Vida y obra de Gaspar Octavio Hernández, el Cisne Negro. Un aporte de la Comisión del Centenario de la Alcaldía de Panamá.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones