El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 21/08/2009 02:00
Modernización y eficiencia del gasto
Hasta hace poco tiempo centrábamos la atención del Estado en la producción de mejoramientos técnicos en determinadas áreas administrativas, consideradas claves para algunos objetivos específicos. Se accionaba para impactar un sector, pero muy pocas veces orientábamos la estrategia hacia el mejoramiento funcional del Estado.
La discusión hoy se centra en que el Estado ha dejado de ser una estructura sectorial coordinada políticamente, para convertirse en una estructura funcional de coordinación técnica intersectorial y con una orientación política por objetivos. El Estado organizado por problemas que se han acumulado en nuestras sociedades, en virtud de su creciente obsolescencia en sus capacidades técnico-burocráticas. Cuando hablamos de agro. por ejemplo, ya no podemos verlo como un tema sectorial, toda vez que involucra otras funciones, como las política internacionales (libre comercio), el ordenamiento territorial, la infraestructura vial, la cadena de frío, el medio ambiente, etcétera.
Hay funciones básicas que el Estado debe cumplir. La gestión institucional y política que debe coordinar la organización electoral. La armoniosa relación entre los poderes, su administración interior y la gestión de crisis. La conducción Macroeconómica, que debe velar por la juiciosa administración y aplicación de los impuestos y la Hacienda Pública, la política exterior, la defensa nacional, el orden y seguridad pública, la educación, salud y cultura.
Para que se puedan cumplir eficientemente, el Estado deberá garantizar sistemas de información de alta calidad técnica e instalados en red, que le permitan el adecuado conocimiento de variables frente a una decisión; y la capacidad de coordinación intersectorial, que permitan hacer operativas las decisiones.
La modernización del Estado debemos entenderla como el conjunto de acciones destinadas a producir cambios, ajustes, desarrollos o consolidación en las instituciones, normas y procedimientos a través de los cuales el Estado se gobierne políticamente, realice sus objetivos, gestione sus intereses y se relacione con el sistema internacional.
La experiencia panameña nos indica que el crecimiento multisectorial experimentado en las tres últimas décadas del siglo pasado, si bien respondieron a necesidades específicas de la coyuntura, hoy, con las nuevas dotaciones tecnológicas, las nuevas modalidades de integración social, la búsqueda de mayores oportunidades en la distribución de los bienes de la sociedad, debemos privilegiar un Estado más orientado al desarrollo de funciones que a la gestión de sectores.
Si analizamos la calidad de los servicios que prestan nuestra instituciones, la forma de sus organizaciones y la poca eficiencia de sus gestiones versus los altísimos costos económicos y sociales que estamos pagando, solo podemos concluir en que la sectorización con que hemos administrado el Estado, nos ha resultado ineficiente para garantizar la coherencia y justeza de los objetivos planteados.
La modernización no debe entenderse necesariamente como privatización. Toda vez que esta última responde a una visión reduccionista del Estado, situando la discusión en el traspaso de activos estatales a manos privadas. Y no es lo que se propone en la estrategia de funcionalidad que abordamos. Trabajar sobre una racionalidad o lógica estatal en los ámbitos económicos, legales y de justicia, los sistemas de gestión.
El cambio dramático en lo sistemas de gestión y las capacidades gerenciales que se tiene sobre las reformas que debemos aplicar por ejemplo en el servicio civil, o Carrera Administrativa, rebasan con creces las evidencias de un funcionariado de baja calidad técnica y eficiencia, productos del clientelismo político y el gigantismo estatal de las coyunturas señaladas anteriormente y que nada tienen que ver con una administración pública ágil, flexible y eficiente.
*Abogado.luisalbertotestach@gmail.com