• 19/12/2012 01:00

Respaldemos candidatos básicamente honestos

Antes de las elecciones de 2009, los medios de comunicación constantemente mostraban al actual presidente ‘otorgando becas’ a estudiante...

Antes de las elecciones de 2009, los medios de comunicación constantemente mostraban al actual presidente ‘otorgando becas’ a estudiantes pobres; y muchos razonamos que alguien con tan generoso corazón no podía ser otro político queriendo enriquecerse a expensas de nuestro sufrido pueblo.

Pasadas las elecciones supimos que dichas becas eran deducibles del pago de impuestos; así que dicho empresario estaba haciendo proselitismo político con dineros pertenecientes a otros conciudadanos necesitados de educación y salud, tal como continúa haciéndolo actualmente, malgastando sumas multimillonarias en ‘publicidad chatarra’, donde se auto-describe como el más progresista e injustamente atacado presidente.

Las violentas protestas en Colón demuestran que nuestro pueblo está harto de estos demagogos, incluyendo al político que se presenta como el príncipe azul de los candidatos presidenciales, pero quien durante diez años como alcalde capitalino no hizo ninguna obra significativa con los ingresos multimillonarios que recibió.

Recientemente, algunos han propuesto la candidatura presidencial del ex administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Alberto Alemán Zubieta, a quien nuestros indígenas ya catalogaron como mentiroso durante incontables protestas que finalmente impidieron que inundara gran parte del país, argumentando que esto era indispensable para la ampliación del Canal, y que también serviría para construir varias nuevas hidroeléctricas, que son uno los negociados más lucrativos en Panamá.

Antes y después del referéndum de la ampliación, también con fondos que debieron ayudar a los panameños más necesitados, dicho ex administrador gastó sumas multimillonarias en publicidad para, con alabanzas y premiaciones principalmente orquestadas por las compañías navieras —las mayores beneficiarias de la ampliación—, celebrar por adelantado el completo éxito financiero de su gestión; pero, igual que nuestro gobierno nacional, su administración siempre obstaculizó toda investigación periodística sobre situaciones u actuaciones que parecieran indebidas o ilegales.

Para vergüenza internacional de Panamá, antes de que públicamente se abrieran los sobres conteniendo las evaluaciones técnicas y cotizaciones para construir la ampliación, el contratista italiano integrante del consorcio ganador, que incluye a una compañía perteneciente a la familia de Alemán Zubieta, anunció haber ganado la evaluación técnica, desvirtuando la ‘transparencia’ del ‘innovador método de preparar licitaciones de la ACP’.

Seguramente queriendo asegurarse de despistarnos, un vocero de la ACP anunció que su administrador iría a ‘enseñar dicho método’ a los asistentes a una Cumbre de Transporte e Infraestructura en Texas, en agosto de 2009; pero verdaderamente dicho administrador solamente fue uno de seis integrantes en una de 20 mesas redondas simultáneas.

Estamos seguros que la mayoría de los ingenieros y técnicos trabajando en el Canal tienen la capacidad profesional para hacer que el contratista haga un buen trabajo, pero es completamente ilusorio que lo termine a tiempo y por la suma licitada; y el actual reclamo por $573 millones probablemente sólo sea el primero de los sobre-costos en que incurra este proyecto.

Necesitamos elegir un presidente que resuelva los problemas del país, pero no buscándolo entre potentados, quienes usualmente contribuyen a crearlos, sino entre profesionales capaces y de reconocida honestidad.

*EL AUTOR ES JUBILADO DEL CUERPO DE INGENIEROS DE EEUU

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones