Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 14/11/2020 00:00
La información al consumidor
En un mercado de libre oferta y demanda, como el que impera casi en su totalidad en nuestro país, la información es vital para los consumidores. Los precios, características, origen, fecha de fabricación, garantía y especificaciones, entre otros datos del producto o servicio que se comercializa, son muy importantes para los compradores.
Sin embargo, hay quienes se olvidan de que la mejor clave u opción al comprar es comparar. Por ejemplo, de nada vale que se informe que, en determinado local comercial, el costo de la canasta básica es más bajo, y que en el sector donde se reside hay quien venda más barato, si se mantiene la cultura de poco me importa e insistir que los precios son los mismos. Se ha comprobado que sí hay variaciones de precios; e incluso, en supermercados de una misma cadena.
Sencillamente, la decisión final de comprar más barato es de los consumidores. Los agentes económicos compiten para servir al consumidor, y saben que la demanda es la que manda. Los comerciantes dependen de las compras de los consumidores, porque de otro modo no podrían existir sus negocios.
Recientemente, la Acodeco informó sobre la “Ruta del Ahorro” que contiene información de precios más bajos al tope establecido para el combustible por la Secretaría de Energía. Por ejemplo, la gasolina de 91 octanos (cuyo precio tope es de B/. 0.594 el litro) la estación independiente ubicada a un costado de la Ciudad Deportiva, la vende más bajo a B/. 0.54. En cuanto a la gasolina de 95 octanos, cuyo precio tope es B/. 0.61 por litro, esta misma estación independiente de Juan Díaz presenta el precio más bajo de B/. 0.58; mientras que, en la avenida Domingo Díaz, 17 gasolineras tienen el precio de B/. 0.60. Se recomienda a los consumidores comparar precios antes de tomar una decisión, ya que existen diferencias significativas en el precio de los combustibles, en las distintas estaciones de combustibles.
Mientras este tipo de información llegue a todos los consumidores, se tendrá acceso a precios accesibles y se podrá comparar en diferentes comercios, quienes deberán mejorar sus ofertas para que sean preferidos por los compradores.
En un libre mercado, se hace necesaria una mayor divulgación de precios que mantienen los establecimientos comerciales en diferentes productos, a fin de garantizar el derecho a la información. Si los consumidores manejan datos suficientes, podrán elegir las mejores alternativas y adquirir los productos de mayor calidad, a un precio justo, y así minimizar sus gastos.