• 19/11/2012 01:00

Posición del Japón sobre islas Senkaku

El artículo del Sr. Juan Manuel Castulovich, publicado el 27 de octubre, argumenta que las islas Senkaku han pertenecido a China desde e...

El artículo del Sr. Juan Manuel Castulovich, publicado el 27 de octubre, argumenta que las islas Senkaku han pertenecido a China desde el siglo XVI. Sin embargo, a la luz de los hechos históricos y sobre la base del Derecho Internacional, las islas Senkaku son parte inherente del territorio del Japón, al respecto aclaro en cinco puntos fundamentales.

1. Desde 1885, el Gobierno del Japón llevó a cabo los estudios de las islas Senkaku y las incorporó formalmente al territorio del Japón. Esto se realizó según el proceso de adquirir debidamente la soberanía territorial conforme al Derecho Internacional (ocupación de terra nullius). La Decisión del Gabinete, en enero de 1895, para incorporar las islas Senkaku dentro del territorio del Japón antecedió al Tratado de Shimonoseki, tras finalizar la primera guerra Sino-Japonesa, firmado en abril de 1895. La crítica de que Japón confiscó las islas Senkaku como consecuencia de la Guerra Sino-Japonesa no es legítima.

2. Las ‘islas Senkaku se describen como del Distrito Yaeyama, Prefectura de Okinawa, Imperio del Japón’ en una carta de agradecimiento, enviada por el Cónsul de la República de China en Nagasaki, fechada en mayo de 1920, relacionada al naufragio alrededor de las Islas, que involucraba a pescadores chinos.

3. En un artículo del Diario Popular, del 8 de enero de 1953, se menciona que las islas Senkaku formaban parte de uno de los siete grupos de las islas Ryukyu.

4. Las islas Senkaku no están incluidas en el territorio al que Japón renunció, según el Artículo II del Tratado de Paz de San Francisco. Fueron puestas bajo la administración de los Estados Unidos de América, como parte de las islas Nansei Shoto, conforme el Artículo III de dicho tratado, habiendo sido revertidos a Japón los derechos administrativos sobre éstas, de conformidad con el Acuerdo entre Japón y los Estados Unidos, relativo a las islas Ryukyu y las islas Daito, firmado el 17 de junio de 1971. Los Estados Unidos muestra su apoyo al respecto y en caso de emergencia, conforme el Tratado de Cooperación Mutua sobre la Seguridad entre ambos países, ellos ejercerían su poder en los territorios japoneses, incluyendo las islas Senkaku.

5. En 1970, cuando la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Asia y Lejano Oriente (ECAFE) realizó un estudio que indicó la posibilidad de la existencia de recursos petrolíferos en el Mar de China Oriental, el Gobierno de China y el de Taiwán comenzaron a plantear sus reclamaciones en relación a la soberanía territorial de las islas Senkaku. Anteriormente, ningún país o región había expresado objeción a la soberanía de Japón sobre las islas.

En conclusión, los cinco puntos fundamentales aclaran que las islas SENKAKU han pertenecido a Japón a la luz de los hechos históricos y sobre la base del derecho internacional.

Para más detalles: http://www.mofa.go.jp/region/asia-paci/senkaku/senkaku.html

CONSEJERO DE LA EMBAJADA DEL JAPÓN EN PANAMÁ.

Lo Nuevo