La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 30/01/2011 01:00
Nueva notaría para Veraguas
En el año de 1990, en mi calidad de legislador, presenté al nuevo ministro de Gobierno, la conveniencia de agilizar los trámites formales, para la creación de la segunda Notaría en Veraguas. La razón de ser de esta idea, la cual compartí con otros legisladores, no prosperó por razones obvias, fácil de comprender; pues, el Gobierno estaba concentrado en los asuntos internos de restauración, si cabe el vocablo, de carácter urgente y prioritario, luego de los destrozos ocasionados por la dictadura militar y su élite, actos que se escenificaron esencialmente, en las oficinas y despachos públicos en la ciudad de Panamá.
La premisa, motivo de la presente inquietud, debe interpretarse positivamente, como siempre me he identificado, toda vez que la problemática que traemos a colación, merece un tratamiento objetivo y crítico por el ente responsable que tiene la facultad de decidir el asunto finalmente. Podemos esbozar razones lógicas y entendibles por el bien de la población, sin aterrizar al plano de otros intereses, que en verdad, constituyen fundamentos de fuerza mayor para justificar esta evidente visión que elevamos al Órgano Ejecutivo. En la ciudad de Santiago, cuya expansión poblacional, el desarrollo comercial e industrial y la creciente diseminación de urbanizaciones por los cuatro puntos cardinales, son elementos, entre otros, que visualizan esta motivación que hoy sacamos a la palestra pública y a los niveles superiores para que, en esta propicia ocasión, este clamor general, sea sometido a las consideraciones pertinentes de quienes le correspondería efectuar el estudio y su justificación.
El número creciente de abogados residentes y el aumento de trámites o de las operaciones sociales, personales o comerciales, van dirigidas hacia esa nueva figura de interés público.
La ciudad de Santiago, como polo de desarrollo, con una economía creciente y notoria, la tercera provincia en población en la República de Panamá y territorialmente apreciada como tal y, particularmente, una ciudad eminentemente de servicios, tiene que caminar a la vanguardia de los cambios inherentes a su evolución. Dichos señalamientos no constituyen una novedad ni un descubrimiento; son lineamientos básicos de nuestras apreciaciones que merecen un detenido análisis, porque es evidente el tratamiento que reciben los negocios y operaciones en otras Notarías fuera del radio de acción de Veraguas.
Sin entrar a emitir juicios sobre las razones de este fenómeno que anotamos y que llevan a las personas a buscar otros servicios similares que, la lógica nos indica, se deben ofrecer en nuestro medio, enviar una señal al Ministerio de Gobierno de la necesidad de abrir el compás y modificar el status quo que ha regentado durante la vida republicana hasta nuestros días en esta Provincia. El Gobierno tiene que agilizar y permitir a las instituciones de servicios, innovaciones permanentes para que caminen con los ajustes de la realidad, por el cúmulo de acciones que van desde los eventos protocolares, documentos, planos y otros requisitos propios del trabajo notarial. Podemos estar equivocados, pero este es mi punto de vista.
*EDUCADOR