• 08/10/2010 02:00

‘La paz viajera’

El anuncio en el sentido de que un barco de bandera japonesa, en breve, atravesará el Canal de Panamá con una escala técnicas en nuestro...

El anuncio en el sentido de que un barco de bandera japonesa, en breve, atravesará el Canal de Panamá con una escala técnicas en nuestros litorales, es noticia que debemos tomar para ratificar nuestra vocación de pacifistas. Dicha nave viene difundiendo un mensaje ejemplar: ¡NO MÁS GUERRAS!

Mis incesantes aportes a la lucha por la Paz del Mundo se remontan a 1949, cuando aplaudí a los tres intelectuales que representaron a Panamá en la Conferencia Continental de la Paz en México. La delegación la integraron Rogelio Sinán, Ramón H. Jurado, César Candanedo y César Augusto De León E. Sinán hubo de retornar a Panamá, pues su distinguido progenitor falleció en esas fechas.

En esos ardientes años de la guerra fría, la excelsa poetisa chilena y mundial Gabriela Mistral escribió para la Revista LOTERÍA una colaboración titulada: LA PALABRA MALDITA, en la cual explicitaba que la guerra fría nos convertía en personajes sospechosos, pues la lucha por la Paz partía del vencido Japón y de la Victoriosa URSS.

A mí me obligaron a devolver una petición de Paz llamada Llamamiento de Estocolmo a favor de la Paz Mundial, una treintena de padres de familia del Instituto Nacional y el Liceo de Señoritas, en mayo de 1950, precisamente porque la palabra PAZ se había convertido en ‘maldita’.

*ESCRITOR.

Lo Nuevo