• 26/01/2016 01:00

Hacia un perfil idóneo de decano (a)

Ante la apertura para ocupar posiciones de decanos y directores de centros regionales en la Universidad de Panamá (UP)

Ante la apertura para ocupar posiciones de decanos y directores de centros regionales en la Universidad de Panamá (UP), en el primer semestre académico 2016, cada aspirante por la Eticidad Institucional debe revisar las disposiciones legales y sobre estas reconocer si su aspiración corresponde a un meritorio recorrido y si demuestra competencias que el alto cargo implica en su perfil de liderazgo para docentes, discentes, administrativos, comunidad y para la sociedad.

Desde el punto de vista de un organigrama el decano o director de centro se encuentra ubicado en una línea de mando sujeta a los organismos y autoridades de nivel superior de la Ley y el Estatuto Universitario, generalmente para dirigir, supervisar y velar por el desarrollo eficiente de las actividades académicas y administrativas que realiza la facultad en todos sus departamentos, escuelas, unidades académicas y consejos universitarios. Desde la función administrativa la complejidad del cargo implica planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades académicas y administrativas, presentar anualmente un informe sobre el plan operativo según los indicadores de planificación universitaria y actúa como miembro con voz y voto en las sesiones de los consejos universitarios, entre otros.

La complejidad de las funciones competen a liderizar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los niveles de pregrado, postgrado, modalidades a distancia y de extensión, aprueba el calendario de actividades, horarios de clases, cupo de estudiantes, requerimientos de profesores, invitados, sanciones a estudiantes por faltas indisciplinarías, justificación de inasistencias a clases de los docentes, da a conocer los resultados de las evaluaciones a docentes, solicita informes del cumplimiento del programa académico semestral.

También asume responsabilidades en la toma de decisiones en cuanto al desarrollo, proyección y crecimiento de la Facultad, en las funciones de publicidad y mercadeo de materiales y anuncios, cumple con las disposiciones establecidas en el Estatuto y Reglamento de la UP y todas las demás contempladas en las normas jurídicas, reglamentos, resoluciones y en la normativa interna de la facultad, velando por el buen funcionamiento de los niveles de asesoría, asistencia y colaboración interdisciplinaria en las especialidades que forma y profesionaliza.

Finalmente, para evitar improvisaciones, vacíos de experiencia y dominio de destrezas competitivas, el aspirante debe: demostrar ejercicio en docencia por lo menos diez años como profesor titular, contar con experiencia universitaria en el ejercicio de cargos nacionales y locales, tales como miembro docente del Consejo Académico, y otros consejos, coordinador de departamento, escuelas, carreras y cualidades que potencien el liderazgo, iniciativa, creatividad, responsabilidad, capacidad de organización, gestión inteligente de manejo de personal, capacidad de planificación, inteligencia intrapersonal emocional para propiciar la unidad, excelentísimas relaciones interpersonales, capacidad para tomar decisiones proactivas y facilidad sociológica para el trabajo en equipo. Que triunfe el talento y el mérito, Panamá los necesita.

CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO.

Lo Nuevo