La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 06/04/2023 00:00
Política exterior y diplomacia humanitaria
La diplomacia humanitaria, acompañada de la acción humanitaria, actúa en beneficio de las personas vulnerables, con pleno respeto de los principios humanitarios fundamentales para proteger y salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y atender las necesidades básicas de la población en situación de vulnerabilidad. Desde esa perspectiva, la República de Panamá ha dado muestras del ejercicio acertado de esa diplomacia y acción humanitaria en dos recientes coyunturas de alcance global en su proyección y afectación: la pandemia del COVID-19 y la migración irregular.
Durante la pandemia, la diplomacia humanitaria panameña se concretó fortaleciendo la cooperación, las alianzas estratégicas y la buena voluntad regional e internacional para facilitar las actividades de recepción, manejo, almacenamiento y redistribución de insumos y equipo al continente, a través del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), el primero en su clase en América, desde donde se canalizó ayuda a 25 países.
El otro ámbito en el que la diplomacia humanitaria panameña se ha proyectado fortaleciendo su ámbito de acción, ha sido la atención del fenómeno de la migración irregular, con propuestas como la responsabilidad compartida entre países de origen, tránsito y destino, al tiempo que impulsa el diálogo regional e internacional para una migración segura, ordenada y regular. Los flujos irregulares de migración, incluyendo los transcontinentales, se han convertido en un fenómeno multidimensional y transversal que, de no ser gestionado adecuadamente, puede incidir negativamente en la paz, la seguridad y la estabilidad regional. De ahí, la importancia de su tratamiento con iniciativas y acciones multilaterales por parte de los Estados para reducir la amenaza que representa este fenómeno con alcances globales.
La diplomacia humanitaria se desarrolla en el marco del respeto del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y de los principios de la acción humanitaria; imparcialidad, neutralidad e independencia y de prácticas multidimensionales sin que sea el Estado el actor principal. Como parte de la nueva diplomacia multidimensional, que incluye actores no-estatales, su ejercicio pragmático es cada vez más relevante y pertinente en este mundo globalizado, en el que se registra un incremento de desastres naturales o situaciones provocadas por el propio ser humano.
Así, la diplomacia humanitaria es necesaria, al priorizar la seguridad humana en su dimensión holística, gestión que Panamá, desarrolla desde su política exterior, en conjunto con organizaciones internacionales y otros actores involucrados en contrarrestar los efectos devastadores de crisis humanitarias. Esto, ha merecido el reconocimiento regional e internacional hacia nuestro país, proyectando con orgullo humanitario el lema “Pro Mundi Beneficio”.