• 16/08/2009 02:00

Poder Popular para democratizar la sociedad

Transcurridos más de 100 años de República y recién concluido el último proceso electoral, es muy claro que la sociedad panameña sigue a...

Transcurridos más de 100 años de República y recién concluido el último proceso electoral, es muy claro que la sociedad panameña sigue a merced de los intereses de los grupos oligárquicos; es decir, de las cien familias privilegiadas que han controlado históricamente el poder económico y político del país, bajo la égida del imperialismo yanqui.

La corrupción, la impunidad, el entreguismo, la incapacidad de los sucesivos gobiernos por atender las principales demandas y necesidades del pueblo, las perversas políticas económicas y sociales, han puesto en el centro del debate la obligación de unir esfuerzos para transformar el sistema excluyente y acabar con la falsa democracia.

A lo anterior se suma la situación de crisis económica mundial, signo claro del fracaso del modelo neoliberal, que profundiza el deterioro de las condiciones de vida de las mayorías y hunde más en el desempleo, la pobreza y miseria a amplios sectores de la población.

En ese contexto, Frenadeso está celebrando este fin de semana su II Congreso Nacional, bajo el lema “Construimos Poder Popular para democratizar la sociedad panameña” , en el cual participan más de quinientos delegados de todo el país y de los diversos sectores sociales organizados de la sociedad panameña. En el evento se cuenta, además, con la presencia de una amplia delegación internacional de los pueblos de la Región, incluidos representantes de la resistencia hondureña.

El II Congreso Nacional de Frenadeso se dedica a la memoria de los obreros asesinados hace dos años por esas fechas, Osvaldo Lorenzo y Luiyi Argüelles, así como al mártir Rufino Frías, caído durante la lucha contra las reformas al Código de Trabajo en agosto de 1995. También honramos a Al Iromi Smith, delegado al primer Congreso de Frenadeso, asesinado por la Policía Nacional el 12 de febrero de 2008. Todos ellos, al igual que Yito Barrantes, miembros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), quienes con su sacrificio a favor de los intereses de la clase obrera han pasado a engrosar la lista de los héroes y mártires de la Patria.

La fecha, también es coincidente con el primer aniversario de la gran marcha que realizará la Coordinadora de Lucha por el Respeto a la Vida y la Dignidad del Pueblo, que presentó ante el Órgano Ejecutivo y Legislativo las 15 demandas que expresan el sentir de los más diversos sectores sociales de nuestro país, que viven un estado de insatisfacción de sus necesidades materiales de vida ante la desatención de los gobiernos y la política de máximo excedente de la patronal, que promovió el gobierno del PRD y Martín Torrijos, ruta que también sigue el gobierno de Ricardo Martinelli, como es el caso reciente del incremento del servicio de electrificación a los sectores populares, mientras que se favorece al sector empresarial.

Este II Congreso Nacional constituye el más importante evento del movimiento popular panameño de los últimos tiempos, en la medida en que logra una auténtica representación de campesinos, pueblos originarios, obreros, pobladores, estudiantes, educadores, ambientalistas, profesionales, mujeres y organizaciones comunitarias de iglesias, que se han sentado en la Casa de Méndez Pereira a analizar, debatir y asumir posiciones en torno a los más cruciales problemas que afectan al movimiento social, conscientes de que solo el pueblo salva el pueblo.

Los propósitos, objetivos, retos y temas a debatir, incluyen la posibilidad de construir un instrumento político electoral junto a otros sectores del país, para disputarle el poder a los desprestigiados partidos de la clase dominante, que lo que han hecho es robarle al pueblo, serán el centro de la discusión. Este Congreso, trazará la ruta del movimiento social panameño para los próximos años, dirigida a construir Poder Popular y crear las condiciones definitivas para la convocatoria de una Asamblea Constituyente Originaria, con plenos poderes y autoconvocada por el pueblo, que nos brinde una nueva Constitución con la que fundemos una nueva República sobre sólidas bases democráticas, principios humanistas, una nueva moralidad, equidad social, desarrollo nacional independiente, bienestar material y cultural para sus ciudadanos y fortalecimiento de la soberanía del Estado panameño sobre todo el territorio nacional.

Esta es la invitación que Frenadeso hace, para consolidar las organizaciones sociales, para afianzarnos como referente a nivel nacional del movimiento social que avanza en América Latina contra el neoliberalismo. Saludamos al II Congreso Nacional de Frenadeso, al movimiento social panameño que se está dando cita en este histórico momento.

*Secretario general del Suntracs.rologe54@yahoo.com

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones