En medio de la tensión social provocada por la entrada en vigor de la Ley No. 462, los gremios magisteriales sostuvieron este viernes 13 de junio un primer...
- 12/04/2010 02:00
Quedaron al Descubierto
Después de tanto alardear que son conservacionistas y ambientalistas, y que sus intenciones están basadas en los principios de conservación y sostenimiento del planeta, los llamados ambientalistas locales al fin coincidieron en un espacio de concertación y análisis con personajes que tienen interés en desarrollar el país, aplicando las políticas modernas de conservación y sostenibilidad.
El dirigente indígena José Ellintong, les espetó en sus rostros, la maldad que significa hablar en defensa de los sectores aledaños a los centros potenciales de explotación, faltos de mayores recursos en salud, en vivienda, en carreteras, en escuelas que los acerque al desarrollo y los integre al resto del país.
Creo, que es la primera vez que se enfrentan a su contraparte, en un careo de altura, pero frente a frente, sin dejar nada a lo especulativo. Allí, tuvieron la oportunidad gracias a RPC TV, de someter sus consideraciones al análisis de los televidentes que por miles cada día, sintonizan Debate Abierto.
Los que participaron por el Estado y por la empresa minera explicaron al detalle lo factible que es lograr niveles de seguridad confiables en las concesiones mineras, ya que las empresas que participan de la actividad tienen estándares de calidad elevados. Con la puesta en marcha se logra desarrollar áreas que no son productivas, pero que con el potencial minero que tienen, permitirán desarrollar mejoras en las poblaciones de los alrededores y mejorar su calidad de vida. A la par.
El vice ministro Quijano, conocedor de la materia, y sus compañeros de mesa, explicaron las intenciones del gobierno de permitir al país, explotar la riqueza que la naturaleza nos ha facilitado, sin descuidar los controles modernos que están contemplados en los protocolos existentes y de los cuales nuestro país es signatario en materia de conservación y biodiversidad.
Para ello, enfrentaron toda la maraña de infundios y medias verdades que los "conservacionistas de siempre" acostumbran señalar, cuando sin contraparte tienen acceso a los medios de comunicación. Pero las explicaciones verdaderas sobre los procesos de extracción de metales de oro y cobre, los brindó un experto en la materia como el ingeniero de minas, Carlos Salazar, quien sustentado en valores cargados de rigor científico, detalló y desechó los planteamientos que intentaron utilizar quienes se oponen a los proyectos, basados en supuestos y especulaciones que no tienen sustentación real. Las conclusiones de este encuentro, que abrió los ojos a muchos que solo escuchan a los que se dicen "querer la tierra", aunque para ello, haya que condenar a los moradores de las adyacencias a los proyectos a seguir debatiéndose entre el hambre y la miseria, pueden ser varias entre ellas podemos mencionar, que sus patrocinadores extranjeros están viendo que las grandes cantidades de dinero que envían para detener los proyectos no está logrando el efecto que por años les ha generado, que es detener el potencial minero de Panamá, que esos supuestos voceros de los conservacionistas han quedado desfasados ante la sociedad en general, toda vez que dirigentes de los sectores indígenas tienen acceso a los medios de prensa y por ende, a expresar la necesidad de que se desarrollen sus comarcas y poblaciones aledañas, que las mentiras repetidas mil veces, no están logrando el efecto deseado y por ende se aprestan a dejar de financiar a sus células de lobbystas locales y entender que la ampliación del mercado mundial de los minerales, cambiará con la correlación de fuerza que representa nuestro país, por el potencial minero que ofrece.
El autor es periodista* erluga@cwpanama.net