• 08/05/2025 01:00

Redes sociales: ‘comunicar o informar’

La red social es un punto de encuentro virtual, es una cosmovisión para todo tipo de personas con intereses similares o incluso un semillero para captar profesionales y perfiles con empleo moderado

Las redes sociales se han convertido en un gran fenómeno de masas. Muchos son los aspectos y las temáticas que se están analizando sobre la proliferación y el uso efectivo de esta vía de comunicación. Y sin pretender alterar la percepción de la realidad, Natalie Fenton —especialista en comunicación— expresa en ese sentido que hay que repensar la comprensión de la cultura pública, la esfera pública, la democracia y las nuevas tecnologías.

La red social es un punto de encuentro virtual, es una cosmovisión para todo tipo de personas con intereses similares o incluso puede ser visto desde la perspectiva de un semillero de captación de nuevos profesionales y perfiles si es usado de manera moderada.

Cada vez vamos adquiriendo una mayor consciencia sobre que la comunicación está cambiando y, por tanto, formas de comunicación o ciencias de la información como el periodismo también están cambiando y con ello los peligros que detonan a gran escala y en muchos de los casos con consecuencias muy graves que lesionan la integridad personal o patrimonial, esto último sancionado por el Código Penal.

En el ayer sólo los periodistas eran capaces de dar noticias bomba o exclusivas después de perseguir a los protagonistas. Ahora, con las redes sociales, son propiamente los protagonistas los que se encargan de informar o comunicar a su comunidad en la red cualquier suceso o primicia o en su defecto tergiversar su contexto.

Una consecuencia directa de este cambio vertiginoso es la desconfiguración sobre la relación entre los medios y la democracia, o sea, la libertad de expresión concedida y consagrada en importantes instrumentos normativos internacionales y que por su naturaleza algunos creen y perciben que se le concede o se autoatribuye el derecho de insinuar, injuriar o calumniar a través de esta estructura tecnológica.

De las redes sociales, dicen los expertos, pertenecen, sin lugar a duda, a la noción de esfera pública que es la que permite el libre flujo de información e ideas para todos los públicos. La esfera pública es un espacio donde todos los debates pueden ser transmitidos y los temas discutidos de manera racional, conduciendo en su orden normal a una visión de consenso y crecimiento. Sin embargo, lo que frecuentemente se observa y de manera creciente es que quienes la administran constriñen y socavan el verdadero espíritu con el que fue creada esta vía on line, en suma desconfigura la sana condición social.

En esta era digital, hay muchos más medios de comunicación, vivimos en un mundo comunicativo, pero lo que se observa en las redes sociales es un mecanismo de expresión más que una forma de información. No lo usan necesariamente para fines informativos, lo están utilizando para fines comunicativos que son en su mayoría fines expresivos. La comunicación, por supuesto, se superpone con las necesidades y deseos de informar. La evidencia empírica señala que casi todos utilizamos la internet para fines de entretenimiento y esto confirma lo antes descrito.

Así, lejos de aumentar la participación y el uso correcto y respetuoso de las redes sociales, lo que se está creando son guetos que afianzan la descortesía, la falta de ética, menoscaba los principios y valores y favorece las desigualdades que hoy vemos con mucha preocupación. Este es el verdadero problema de los nuevos medios, son muy seductores. Y tal como lo confirmó Natalie Fenton en una entrevista con Joan Pedro-Carañana, en 2017, es agradable y reconfortante expresarnos dentro de nuestras comunidades, pero son comunidades cerradas y se están cerrando cada vez más.

Las predicciones son que las nuevas redes de comunicación dirigirán cada vez más nuestras vidas, serán nuestras rutas para acceder a información acerca de todo, acerca de la salud, la educación y sobre las actuaciones de toda índole; en síntesis, todas las cosas que importan en nuestras vidas serán encaminadas a través de estas comunidades en línea.

¡El reto es colosal, sobre todo en aquellos que tenemos comunidades grandes e importantes, la responsabilidad implica intensamente en crear redes sociales con personas altamente educadas para que a los que son y serán sus usuarios no sean ni sigan privados del derecho a ser informado y evitar ser atiborrados de noticias que asolan el espíritu humano... amanecerá y veremos!

Lo Nuevo