• 04/09/2023 00:00

Relacionistas públicos y la comunicación ante la gestión de crisis

“[...] una crisis bien atendida, no solo podrá ser concluida en un tiempo oportuno, sino que permitirá demostrar los valores organizacionales que posee una empresa, [...]”

No cabe duda del pánico que causa hablar sobre gestión de crisis, ya que esta situación provoca incertidumbre ante los directivos de las organizaciones, por ello se hace fundamental la presencia del relacionista público, pues, con la ayuda de este profesional se llevará a cabo una sana gestión comunicacional ante el o los escenarios de crisis.

El relacionista público desempeña un rol predominante ante esta situación, porque con su experiencia podrá reaccionar o ejecutar efectivamente las acciones a realizar antes que la crisis impacte de manera negativa la reputación corporativa de la empresa o institución.

Por ello, se debe tener en cuenta la conformación del comité de crisis, el cual deberá reaccionar de forma oportuna y establecer de manera permanente las herramientas de monitoreo, a fin de medir el impacto causado por esta eventualidad.

No cabe duda de que dentro de un escenario de crisis, las acciones de respuestas deben ser elaboradas con un lenguaje comprensivo y que abarque a todos los canales de comunicación que se dispongan, debido a que, con la inmediatez informativa, los medios de comunicación actualizan sus contenidos noticiosos de manera constante, por lo que la información debe ser atendida para proteger la reputación e imagen corporativa.

Ahora bien, las acciones a realizar para mitigar la crisis no deben ser improvisadas, por lo que siempre es recomendable que la empresa cuente con un manual de gestión de crisis y con la identificación de un mapa de riesgos comunicacionales y reputacionales, el cual indique los pasos fundamentales a seguir, cuya finalidad será que el tiempo de crisis sea lo menos visible.

Por lo que el relacionista público deberá poner en práctica lo establecido en dicho manual y como primer paso iniciará la designación del vocero, para así ejecutar con la primera fase del protocolo de respuestas a las solicitudes de los medios de comunicación, previamente identificado el origen de la crisis.

La gestión de comunicación juega un rol importante en la atención de los públicos, es por lo que siempre debe estar presente una respuesta transparente, esperanzadora y que genere confianza a los diferentes públicos de la organización.

Aunado a esto se hace importante el análisis y alcance de la exposición en los medios de comunicación, donde se podrá visualizar y a su vez medir la reacción de los públicos, así como también el seguimiento a todas las acciones realizadas por el comité de crisis y de esta manera poder realizar los ajustes necesarios en el proceso de respuesta; en esta etapa el comité deberá evaluar el manual y su protocolo, permitiendo hacer los cambios y actualizaciones que sean necesarios, de acuerdo a la situación actual de la crisis por la que enfrenta la empresa o institución.

Recordemos que una crisis bien atendida, no solo podrá ser concluida en un tiempo oportuno, sino que permitirá demostrar los valores organizacionales que posee una empresa, salvaguardando así la reputación corporativa y la sana gestión comunicacional con sus públicos.

Relacionista público.
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones