El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 27/11/2008 01:00
Francisco Troya y su nuevo reto
En nuestra evolución como miembro de esta sociedad, hemos conocido varias facetas de quienes a través del tiempo han formado parte, en su momento, de la Guardia Nacional, las Fuerzas de Defensa, y la Policía Nacional, por mencionar algunas de las nominaciones con que se ha reconocido a esta institución encargada de velar por la guarda y seguridad del país y sus ciudadanos.
El tiempo ha sido testigo de las peculiaridades que cada una de las etapas ha tenido hasta llegar hoy a la nueva era democrática, en donde nos encontramos con miembros de la Policía Nacional que han progresado en su profesionalismo y sus estudios los han llevado de ser los tradicionales policías de tolete, a abogados, economistas, administradores, comunicadores, y otras profesiones, por ello cuentan con toda la capacidad para dirigir su propia institución.
No podemos sustraernos a la opinión de algunos sectores de la sociedad que ven en el uniformado la amenaza de la instauración de un régimen militar, como sucedió en 1968, sin tomar en consideración que cada momento de la historia es diferente, aunque se presenten similitudes.
El policía de hoy, además de su formación para ejercer esa función, cuenta con otros elementos y está en condiciones de insertarse efectivamente en las actividades de la sociedad civil, sin que prevalezcan esas concepciones golpistas, antidemocráticas o de otra índole que pudieran afectar el normal desenvolvimiento de la vida democrática.
La reciente designación del comisionado Francisco Troya como director general de la Policía Nacional es, a nuestro juicio, una acertada decisión del presidente Martín Torrijos, y un reconocimiento al esfuerzo de un individuo por crecer personal y profesionalmente, con formación en asuntos policiales y en el respeto por los Derechos Humanos. Confiamos en que sabrá asumir el reto con el profesionalismo, lealtad y amor a su patria, a su familia, a la Constitución y a la propia entidad que representa.
Y es que el comisionado Troya, a sus 49 años de edad, “ha hecho camino al andar”, porque no se conformó con su preparación de bachillerato del Instituto Militar Tomás Herrera, sino que prosiguió estudios en las especialidades de tecnología y administración policial en el Instituto Universitario de la Policía Metropolitana de Venezuela, además de los diversos cursos de actualización que la propia Policía Nacional organiza para su personal.
Ya en el ejercicio de su profesión, donde ha sido jefe de las Zonas Policiales de Chiriquí y Panamá Oeste, director de Tránsito, de la ACAPOL, jefe de Operaciones de la Policía y participó en el Consejo de Seguridad de la ONU, decidió profundizar su preparación académica, y por ello decidió continuar estudios, los cuales culminó en una Especialización en Gerencia Aplicada a la Organización Policial, un Postgrado en Alta Gerencia Policial, y una Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas. En la actualidad estudia un doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, además de una licenciatura en Derecho.
Troya pertenece a una nueva generación de individuos convencidos de que solamente el estudio, la superación, el desarrollo de una gestión transparente y de trabajo a favor de la ciudadanía para que ésta se sienta tranquila y segura para movilizarse a cualquier punto del país, los llevarán al éxito y a la efectividad.
-El autor es presidente de la Asamblea Nacional.rrodriguez@asamblea.gob.pa