Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 21/01/2024 00:00
Turismo sostenible y recuperación económica de Panamá
La mayoría de los panameños sabemos que el país necesita con urgencia desarrollar, fortalecer y promover una industria turística que nos ayude a enfrentar el espinoso panorama económico que se perfila para el próximo quinquenio.
No será nada fácil, pues, como también es sabido, y he señalado antes, deberemos desarrollar y promover el turismo —sin seguir aumentando la deuda externa que ya ronda los 50 mil millones de dólares, mientras erradicamos el clientelismo y la corrupción— en medio de una posible recesión económica, una contracción importante del PIB, un hundimiento de los bonos de Panamá, la pérdida del grado de inversión, disminuyendo nuestra capacidad para pagar obligaciones.
Además, tendremos que pagar los costes y resultados de un arbitraje internacional, sin los millones que recibiríamos por la minería —estimados en 400 millones anuales—, sufriendo además una reducción de los millones que ACP aporta al tesoro nacional —estimados ya entre 500 y 700 millones anuales—, pues nuestro canal atraviesa una grave crisis producto de la falta de suficiente agua para su funcionamiento. Es decir, que, necesitamos generar, por lo menos, 1.000 millones de dólares anuales al presupuesto nacional. Y eso suponiendo —de forma muy optimista— que la minera va a pagar por el cierre de la mina y que saldremos airosos del arbitraje internacional.
No estoy diciendo que con el turismo vamos a resolver nuestros problemas. Reconozco que recuperar el funcionamiento óptimo de nuestro Canal, es la tarea inmediata. Ya los equipos técnicos han señalado las posibles soluciones al problema de la escasez de agua y hago votos porque comiencen de inmediato y no se lo dejen al próximo gobierno. En todo caso, el fortalecimiento de nuestra industria turística es una parte importante de la solución al problema de la crisis económica que se nos viene encima, por lo que le dedico el resto de esta glosa a ofrecer algunos argumentos que nos ayuden a desarrollar el turismo, que además sea sostenible, generador de empleo, oportunidades de negocio e ingresos, a la vez que protege el medio ambiente.
Para comenzar, el turismo sostenible tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas. Plenamente alineado además con la meta 8.9 de los ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que señala, “de aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”.
En este sentido, —sabemos, pero no aprovechamos plenamente— que, Panamá tiene un gran potencial para el turismo sostenible. El país cuenta con una rica diversidad natural y cultural. Sin embargo, para desarrollar el turismo sostenible en Panamá, es necesario abordar algunos desafíos.
Uno de los principales desafíos es la falta de conciencia sobre el turismo sostenible. Muchos operadores turísticos y viajeros no están familiarizados con los principios del turismo sostenible o no entienden cómo pueden contribuir a la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.
Otro desafío es la falta de infraestructura adecuada para el turismo sostenible. En algunos casos, las áreas naturales y culturales que son atractivas para los turistas no están adecuadamente protegidas o gestionadas. Esto puede provocar daños al medio ambiente o a las comunidades locales.
Para superar estos desafíos, es necesario que el gobierno de Panamá, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil trabajen juntos para ofrecer experiencias únicas y una hospitalidad excepcional. Algunas de las estrategias que se pueden implementar incluyen: el desarrollo de una cultura de hospitalidad y servicio en la población panameña, pues, todos estamos en contacto con turistas y no siempre somos amables, serviciales y hospitalarios; educación y sensibilización a los operadores turísticos, viajeros y la población en general sobre los beneficios del turismo sostenible y cómo pueden contribuir a él; creación de la infraestructura adecuada para el turismo sostenible; fortalecimiento del marco legal y regulatorio que promueva el turismo sostenible y proteja el medio ambiente y las comunidades locales.
Pero no olvidemos que, el desarrollo del turismo empieza por nosotros. Recuperemos los valores esenciales para crear una experiencia turística competitiva, positiva y memorable para los visitantes. Estos valores se pueden aplicar en cualquier contexto turístico, como en los taxis, Metro, hoteles, restaurantes, museos, los lugares de interés turístico y los eventos.
Recibamos a los visitantes con una sonrisa y un saludo amable y generoso, mostrándonos abiertos y dispuestos a conocer sus necesidades y a sus expectativas; respetemos, valoremos y tengamos consideración con la dignidad del visitante, independientemente de su origen, condición social o creencias; pongámonos en el lugar del visitante, comprendamos sus sentimientos y emociones, tratándolos como a uno mismo, con comprensión y compasión; seamos generosos, ofreciendo al visitante lo que necesita, sin esperar nada a cambio.