La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 20/11/2024 02:51
Udelas: el más triste aniversario
La Universidad Especializada de las Américas (Udelas) celebra este 18 de noviembre su 27 aniversario, un hito que marca un cuarto de siglo de formación de profesionales que, por esa vía, han contribuido al desarrollo de Panamá.
Fundada en 1997 bajo la visión de la doctora Berta Torrijos de Arosemena, la institución se erigió como un faro de esperanza para aquellos que buscaban una educación superior de calidad y con un marcado enfoque social.
La Udelas nació con el propósito de brindar oportunidades educativas a sectores tradicionalmente marginados de la educación superior, fomentando así una sociedad más equitativa y justa. Su modelo pedagógico, que integra la teoría con la práctica, ha sido clave para formar profesionales altamente capacitados y comprometidos con su entorno.
En este último bienio, la Udelas ha enfrentado una serie de desafíos que han puesto en riesgo su legado y su futuro. En 2023, una confrontación interna derivada de un proceso electoral cuestionado, por razón de múltiples violaciones a claras normativas de gobernanza, por parte del rector saliente, doctor Juan Bosco Bernal, ha generado una profunda crisis institucional. Un grupo minoritario, liderado por el exrector, desconoció los resultados de las elecciones en que aquel habría de ser sucedido y ha mantenido a la universidad en un estado de incertidumbre, desasosiego y descrédito público.
Las consecuencias de esta crisis son múltiples y graves. Docentes, administrativos y estudiantes han sido afectados en sus derechos laborales y académicos. La dirigencia estudiantil, un pilar fundamental en la gobernanza universitaria, ha sido desmantelada, dejando al estamento estudiantil sin representación y guía orgánica.
En adición, el modelo pedagógico de la Udelas se encuentra en riesgo, ya que la falta de estabilidad institucional ha generado una alta y accidentada rotación de docentes y una desorientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje, al que se suman serias deficiencias en el manejo administrativo. Apenas a guisa de ejemplo, Udelas ejecutó menos del 65 % de su presupuesto 2024, con no pocas implicaciones negativas, en términos operacionales.
La Udelas, una institución que históricamente había sido un espacio de diálogo y construcción colectiva, se encuentra hoy secuestrada por intereses particulares que giran en torno a una rectoría usurpada, impuesta con talante gansteril, a contrapelo de toda democracia interna.
Hoy, la Universidad Especializada de las Américas, que siempre estuvo ceñida a normas reglas y revestida de una sólida ética que se fue tejiendo a lo largo de un cuarto de siglo, se encuentra literalmente secuestrada. Así quedó constatado cuando aquella funesta mañana del 3 de enero de 2024, ante la vista de todo el país, se colocaron cadenas y cerraduras en los portones del edificio que alberga la rectoría, para impedir que la doctora Gianna Rueda, rectora electa, tomara posesión del cargo.
Aquello no había ocurrido nunca, en ninguna institución de educación superior, en lo que llevamos de vida republicana. Nunca.
¿Qué futuro se avizora para Udelas en estas circunstancias?
La comunidad udelista, así como la sociedad panameña en general, espera una pronta solución a esta crisis. Es necesario que las instancias competentes cumplan con sus mandatos legales y jurisdiccionales para garantizar el restablecimiento y la observancia del orden institucional y, desde luego, el respeto a los derechos de todos los miembros de la comunidad udelista.
La Udelas representa un patrimonio invaluable para Panamá. Resulta imperativo que se tomen las medidas necesarias para preservar su legado y garantizar su sostenibilidad institucional en el tiempo. Doña Berta, y sobre todo el país, no merecen la Udelas que tenemos en su vigésimo séptimo aniversario.
*La autora es profesora regular titular II -Universidad Especializada de las Américas