Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 08/11/2008 01:00
La UNACHI no es de Requena
Al comienzo de este artículo hacemos una advertencia al señalar que la Universidad Autónoma de Chiriquí (U.NA.C.H.I.) no pertenece al actual Rector Héctor Requena, químico de profesión, sino que primero es del pueblo chiricano, es de los estudiantes, emplea a docentes y permite a estos escoger a las autoridades administrativas por un período de cinco años.
De manera que no deben mediar intereses mezquinos en una administración llamada a enaltecer la educación superior en la provincia.
Hoy se vive una crisis administrativa-académico desde el punto en que las actuales autoridades encabezadas por el Profesor Requena se niegan a cancelar los Tiempos Completos (TC) ganados en el campo educativo por 37 docentes y reclasificación de 100 administrativos desde marzo de este año.
Lo más preocupante es que los dineros o partida extraordinaria para cubrir estos ascensos de categoría existen y que el 12 de noviembre termina el plazo para este desembolso, de lo contrario la partida regresa a las arcas del Estado.
Esta crisis administrativa-docente no debió salir de los predios de la Universidad Autónoma de Chiriquí, sino solucionarse internamente después de un elevado diálogo entre las partes en conflicto.
El asunto refleja colores y banderías políticas desde el momento en que los profesores y administrativos en la última elección para seleccionar a las autoridades, incluyendo al rector, no favorecieron con el voto a la papeleta roja encabezada por el Doctor Requena.
Perplejos ante los hechos los docentes de este centro de estudios superiores seguimos expresando que en nuestro haber cultural solamente reina un pensamiento y es el de coadyuvar en realzar la educación superior, colaborar con la administración en la conformación de un elevado concepto donde la academicidad suplante cualquier forma de conducta nefasta del pasado.
Además, aspiramos a trabajar mancomunadamente por una universidad que se levante altiva ante la educación superior del país, con orgullo y sapiencia, buscando y logrando resultados positivos en las filas de los educandos, objeto y sujeto de la educación superior. Los resultados del trabajo en beneficio de nuestra educación superior se verán en la comunidad, en la empresa, en las instituciones y no desgastar más la imagen de esta Universidad producto de nuestras acciones.
Quienes solamente tienen sesenta (60) días al frente de la administración de la Universidad Autónoma de Chiriquí tienen la palabra.
Si provocan una solución y salida positiva al conflicto escenificado por ellos, o si en vez de ello, se da un caos dejando perder la partida del crédito extraordinario.
Si no cambian los discursos, actitudes y procederes los más afectados serán los estudiantes y la educación en este importante sector del país.