El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
- 22/02/2012 01:00
Comayagua
Tras una semana de los hechos, el incendio del penal hondureño sigue espantando al mundo entero. La cifra de muertos asciende a 359 detenidos. La Organización de Estados Americanos (OEA) pidió al gobierno de Honduras una exhaustiva investigación sobre lo ocurrido en el penal de Comayagua, un nombre que pertenece ya a la memoria del horror de la historia latinoamericana. Los centros penitenciarios de América Latina adolecen todos de los mismos problemas de hacinamiento y pésimas infraestructuras. Panamá no es una excepción. Aún está cerca en la memoria nacional los sucesos del pasado mes de enero del 2011, cuando en el Centro de Reclusión de Menores murieron calcinados cinco jóvenes. Ese día abonamos una atroz cuota de horror a esta historia latinoamericana de abandono y desidia. En Comayagua o en Panamá la experiencia nos indica que las investigaciones independientes de los intereses políticos de los gobiernos son clave para definir responsabilidades. Los incendios carcelarios son situaciones extremas y no podemos permitir retrocesos a épocas de barbarie social.