• 24/09/2023 00:00

Desafíos de cara a la IA

Se debe considerar la puesta en marcha de políticas de formación y reciclaje laboral [...]

La sociedad democrática no termina de reponerse de los severos estragos, directos y tangenciales, ocasionados a su población y a sus instituciones a consecuencia de la crisis de salud pública originada por la covid-19, cuando tiene ante sí nuevos desafíos: cómo enfrentar la arrolladora incursión de los cambios tecnológicos, en especial la irrupción de la inteligencia artificial (IA). Nuestros gobiernos deben emprender, de inmediato, acciones integrales para enfrentar las eventuales tensiones económicas y sociales, con potencial afectación a la estabilidad democrática que puedan producir las desigualdades entre personas con obsoletas habilidades tecnológicas y aquellas con avanzadas destrezas digitales frente a la nueva demanda del mercado del trabajo. Se debe considerar la puesta en marcha de políticas de formación y reciclaje laboral para ayudar a las personas a adaptarse a la economía digital. Es evidente también la desprotección en la que se halla la población ante la eventual manipulación de la información con el uso de las herramientas propias de la IA, cuyo uso, de seguro, distorsionaría la toma de decisiones políticas y socavaría la confianza de las entidades democráticas, amén de las colosales preocupaciones que genera el uso generalizado de la IA en la búsqueda, recopilación ordenada y análisis sobre la privacidad de los ciudadanos. Urge el desarrollo de efectivos marcos legales y regulatorios que aborden los problemas éticos y sociales derivados de la utilización descontrolada y desmedida de la IA. Es evidente que no estamos preparados, y los desafíos están a la vuelta de la esquina.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones