- 17/09/2023 00:00
La honestidad
Sin duda, la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Desde la confección de una carta, hasta la elaboración de un libro o la producción de canciones pueden realizarse a través de la inteligencia artificial. Esta nueva herramienta genera situaciones no previstas con el tema de los derechos de autor, porque hay que determinar si el autor es el creador de la herramienta o el humano que corrige la creación propuesta por la inteligencia artificial. Ante el exceso de producción intelectual que genera la nueva tecnología se han diseñado nuevos programas de control para verificar el origen de esas producciones y determinar si la misma es humana o artificial. Esta nueva situación se torna complicada y es uno de los tantos aspectos para analizar ante el avance de la nueva tecnología. Pero hay un problema mayor. Nuestros educadores, tanto de secundaria como de la universidad, deben ser los primeros en estar actualizados en estos avances, porque las nuevas generaciones están utilizando la inteligencia artificial como instrumento de uso común y elaborar sus trabajos. En la práctica, un buen trabajo escolar puede ser inédito, pero no creación del estudiante. Los padres de familia también tienen que estar muy al tanto, porque aquí lo que vale es la honestidad, en lugar de tener hijos graduados a punta de la nueva forma de plagio. ¡Así de simple!