• 12/12/2020 00:00

Modelo educativo

Opinión editorial del 12 de diciembre de 2020

La educación es fundamental para el desarrollo de una sociedad. Panamá, por años, ha equivocado la estrategia en esa materia y eso ha acentuado la brecha de la desigualdad en el país. Y el problema es más grave cuando el modelo educativo que tenemos en Panamá prioriza más en la memoria que en la competencia. Hace años hubo una transformación educativa, pero seguimos en el mismo esquema. Lo cierto es que Panamá tiene que dar el salto y cambiar el modelo educativo. En lugar de la educación memorística, hay que cambiar a la educación por competencia. Según los grandes teóricos de la educación, la enseñanza en base a la competencia se basa en un esquema donde los estudiantes son evaluados según el dominio que tienen de las habilidades y/o los resultados de aprendizaje que obtienen. Por eso, el ritmo de aprendizaje es mucho más individualizado. Y hasta se puede acelerar considerablemente. Otro de los problemas que atiende este modelo educativo es que la nota no se utiliza como un mecanismo de coerción contra los estudiantes por parte de los educadores, sino que la buena nota es el logro conjunto entre estudiante y educador. Eso sí, se requiere que los salones de clase no superen los 21 estudiantes, algo que contrasta severamente con lo que tenemos en Panamá, donde un solo educador tiene que lidiar con hasta 45 alumnos. Si la estrella de este Gobierno es la educación, entonces hay que mirar hacia un cambio total del modelo educativo. ¡Así de simple!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones