Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 13/10/2020 00:00
Repensar Panamá
Toda nación, en su crecimiento y desarrollo, necesita del intercambio de ideas y la sana discusión sobre los diversos temas que atañen a la sociedad. La antigua Grecia tuvo a Sócrates, Platón y Aristóteles, entre sus grandes filósofos, cuyas ideas todavía son muy vigentes en nuestros días. Panamá también tuvo grandes pensadores, escritores y poetas, quienes pensaban el país del futuro; lo diseñaban en sus mentes y lo plasmaron en sus teorías o poemas. Por desgracia, la revolución octubrina de 1968 castró la prensa libre y luego la que floreció en el “veranillo democrático”, dedicó sus páginas a la militancia en contra o en defensa del proceso revolucionario. Cuando la invasión sacó del poder a los militares, la nueva administración del país, pública y privada, dejó de lado a los cuentistas, filósofos y poetas. Los espacios que tenían en los medios escritos fueron literalmente eliminados con el argumento de que “los panameños no leen”. Paralelo a ello, en la televisión y la radio se fueron abriendo espacios para programas chabacanos y la mediocridad fue ganando terreno. Esta es una realidad que hoy nos cuesta y nos quejamos de esta decadencia que se refleja en las redes sociales y en cada espacio de los medios de comunicación social. Pero fue culpa nuestra, de la propia sociedad que cayó presa de la risa fácil y el chiste barato… Panamá tiene que volver a pensarse y no hay otro camino que incentivar a los poetas, filósofos y cuentistas para que nos diseñen ese nuevo país que todos merecemos. ¡Así de simple!