• 05/09/2023 00:00

Respuestas

“Es importante que en esta etapa los que rechazan el contrato minero y los que lo favorecen, nos digan los pro y contra de esta decisión”

El panorama hay que tenerlo claro, para así caminar con claridad. Y es que hasta ahora, la sociedad está siendo bombardeada con la sola posición de que hay que rechazar el contrato minero, porque es leonino. Sin embargo, los economistas y todos los que se oponen, deben explicar qué pasa más allá del rechazo de este contrato. ¿Cómo queda la calificación de Panamá? ¿El país conservaría su grado de inversión? Si el contrato minero se rechaza, ¿es de inmediato que cierra la mina? Hoy la extracción minera representa el cinco por ciento del producto interno bruto del país y genera siete mil empleos directos y 30 mil indirectos. ¿Cómo quedan la economía de esas personas y familias y la economía del país? Con la reversión del Canal de Panamá, el país recibió activos muy importantes, aunque sí se perdieron fuentes de trabajo y negocios de muchas empresas. ¿Es comparable la salida de Estados Unidos del Canal con un eventual rechazo a la minera? En este tema hay que ser responsables, porque lo que está en juego es todo el país. Las preguntas se tienen que responder, porque es lo saludable y responsable, de lo contrario, caminaremos en una oscuridad absoluta. Es importante que en esta etapa los que rechazan el contrato minero y los que lo favorecen, nos digan los pro y contra de esta decisión. No es solo tirar consignas; son respuestas necesarias que se deben dar. ¡Así de simple!

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones