José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...
- 18/01/2014 01:00
Seguridad y privacidad
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado cambios importantes en los procedimientos de observación, seguimiento y espionaje que hasta ahora había venido aplicando la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), luego de las revelaciones comprometedoras que hiciera el contratista Edward Snowden y que causaron impacto e indignación mundiales. Dentro de los derechos ciudadanos consagrados en Tratados Internacionales, el derecho a la privacidad de las comunicaciones es de importancia fundamental en los Estados democráticos. Cuando la seguridad nacional impone restricciones, estas deben ser siempre autorizadas por un juez independiente. La estructura está diseñada de esa manera para evitar abusos, excesos, intromisiones y espionaje de carácter político, como el que a mediados de la década de los 70 le costó la presidencia al entonces mandatario Richard M. Nixon.