- 15/02/2019 01:00
Expliquen, señores embajadores...
Hace unos meses, los embajadores de la Unión Europea se pronunciaron en bloque, a través de un artículo de opinión, explicando la necesidad de que Panamá aprobara una ley que penalizara la evasión fiscal. Aunque muchos en Panamá se manifestaron contra esta presión a la soberanía panameña, por parte de los representantes europeos, el Gobierno y la Asamblea les complacieron nuevamente. Sin embargo y cual alacrán, la Unión Europea metió a Panamá en una lista negra, aduciendo que Panamá es un país ‘de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo'. La pregunta es, ¿qué fue lo que estos embajadores informaron a sus países sobre Panamá? ¿Realmente son verdaderos amigos o su función es atacar a este país que les ha abierto las puertas y los ha tratado con mucho respeto? Lo prudente es que, así como escribieron aquel artículo justificando la aprobación de esa ley sobre evasión fiscal, manifiesten públicamente su rechazo a la inclusión de Panamá en esta lista. Y lo menos que debe hacer el Gobierno panameño es llamar a estos embajadores a consulta y exigirles una explicación. Esta nueva bofetada de la Unión Europea no puede tratarse con paños tibios. Panamá tiene que hacerse respetar, porque si bien es un país pequeño, no significa que debe dejar pasar esta agresión. Y aquí hay que unir fuerzas y apoyar la gestión del Gobierno para lograr que la Unión Europea nos saque de inmediato de esa lista. Y los señores embajadores, es hora de que se pronuncien, porque en ustedes recae la responsabilidad de lo mal informado sobre Panamá para que la incluyeran en esa nefasta lista.