Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 07/07/2021 00:00
La tragedia de Nicaragua
Centroamérica atravesó una cruenta guerra civil en el último cuarto del siglo pasado. Nicaragua en especial, gobernada por los Somoza desde 1937, entró en un régimen de terror con el mando del tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle. La lucha contra la dictadura somocista se intensificó en 1978, a raíz del asesinato del director del diario La Prensa, Pedro Joaquín Chamorro. Daniel Ortega combatió a Somoza y fue clave en el triunfo de la Revolución Sandinista. Ortega, entre 1985 y 1990, tomó el poder en Nicaragua y en 1990 lo traspasó a Violeta de Chamorro, viuda de Pedro Joaquín Chamorro, quien ganó las elecciones de ese país. En 2006, Ortega volvió al poder y desde entonces se ha mantenido en el cargo. Pero en el camino, Ortega ha dado un giro de 180 grados y hoy es considerado el nuevo Anastasio Somoza Debayle que gobierna con la fuerza a Nicaragua. De hecho, las elecciones en Nicaragua deben realizarse en 2022, pero Ortega ha encarcelado a Cristina Chamorro y ha obligado al exilio al hermano de esta, Carlos Chamorro, además de encarcelar a los otros candidatos opositores. Los nicaragüenses están saliendo en estampida del país y el problema lejos de resolverse, se agudiza más. Ortega está perdiendo aliados y uno en especial, José Mujica, el expresidente de Uruguay, le quitó el apoyo y le exigió liberar a los presos políticos. La presión que hace el mundo sobre Nicaragua es vital para devolver la democracia a este país y Ortega no tiene otra opción que volver a los principios por los que luchó contra los Somoza, porque, de lo contrario, su fin será igual al de todos los dictadores. ¡Así de simple!