
Redacción La Estrella de Panamá
Humanización de la CSS...
Lo que se quiere, espera e importa no es dejar bien a quienes dirigen, sino que se cumpla con la expectativa sobre la calidad de la atención
Dejar de decir lo que está mal en la CSS no es bueno para el sistema y menos para los asegurados que a diario sufren las fallas que persisten, pese a las supuestas buenas intenciones de las administraciones. Lo que se quiere, espera e importa, no es dejar bien a quienes dirigen, sino que se cumpla con la expectativa sobre la calidad de la atención y las promesas de mejoras, de humanizar la CSS. Que las citas sean de acuerdo con la necesidad de los asegurados, no puede ser que para una placa dental haya que esperar tres meses o para ginecología o ir a la farmacia a las 11 a. m., un día que está casi vacía, que increíblemente pasa, y haya que esperar TRES HORAS, el máximo de tiempo de espera, que se exija un protocolo de medicamentos firmado por un especialista, sin ningún beneficio obvio para el paciente, etcéteras y más etcéteras que deben corregirse...
Te recomendamos
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada