-
Redacción La Estrella de Panamá
Alfabetización, un paso al cambio...
El Día Internacional de la Alfabetización fue ayer, pero el problema no terminó ayer, por tanto cabe que hoy hablemos del tema.
El Día Internacional de la Alfabetización fue ayer, pero el problema no terminó ayer, por tanto cabe que hoy hablemos del tema. Sobre todo porque, refiriéndonos a nuestro país, hay que realzar la importancia de que esos poco menos de cien mil panameños, según las cuentas oficiales, que no saben leer ni escribir, aprendan a hacerlo. En 2000, según el Censo de Población, eran 168 140 los panameños analfabetos; a hoy, las cifras han bajado en más de 68 000. Esta tarea la ha estado haciendo el Mides. No obstante, el presupuesto de ese ministerio para el 2016 fue recortado en 79 millones, en áreas específicas, programas de subsidio básicamente, pero habría que ver cuánto se ha destinado para el programa de alfabetización. La educación, por sencilla que sea, aunque ‘solo' sea aprender a leer y escribir, es vital para mejorar la calidad de vida de la gente, para permitirle una mayor independencia. Esto debe ser atendido de manera prioritaria por el Gobierno nacional. La mayor inversión del Estado debe ser en educación, a todos los niveles; menos pescado regalado, más cañas de pescar. ¿A qué van a destinar esos 79 millones?
Te recomendamos
-
La llorona del 6 de febrero de 2023
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
Carrizo: 'Buscaré la candidatura del PRD para convertirme en el próximo presidente de Panamá'
-
La Opinión Gráfica del 6 de febrero de 2023
-
El panameño Ruben Blades gana el Grammy a Mejor Disco de Pop Latino
-
Las mineras, el nuevo Odebrecht en Panamá
-
Casi 1.400 muertos por el terremoto: al menos 912 en Turquía y 473 en Siria
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Carrizo lanza campaña presidencial en Penonomé
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país