-
Redacción Digital La Estrella
Esperanza
Definitivamente la clase política está en crisis y eso es reflejo de la crisis por la que atraviesa nuestra sociedad. Y la ironía es que...
Definitivamente la clase política está en crisis y eso es reflejo de la crisis por la que atraviesa nuestra sociedad. Y la ironía es que si quienes deben guiar el país están enfermos, qué se espera del resto de la población. No hay duda; aquí no cabe otra cosa que el que la gente pensante que una vez filosofó por un proyecto nacional a grandes plazos, vuelva a la primera línea y nos dé luces de cómo escapar de este atolladero. Ya no podemos esperanzarnos en los Mitchell, los Pachi, los Moscoso, los Varela... Sus discursos son demasiado cortoplacistas y aburren. Nadie habla del Panamá que queremos en 2025 o 2050. De cuál es el camino para alcanzar el desarrollo. ¿Qué nos falta o qué debemos cambiar? Ni siquiera hay movimientos para llegar a acuerdos sensatos y sentar bases en nada. Aquí solo hay planes para ver cómo se llega al poder en 2014. Sirvan estas líneas para encender la llama de los demócratas, los intelectuales, los filósofos y todos los que quieren a Panamá sin tener como prioridad el enriquecimiento económico, para que nos nutran de nuevas ideas y optimismo.
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Ejecutivo aprueba importación paralela de medicamentos