
Redacción La Estrella de Panamá
Aliado estratégico
Panamá da el ejemplo y colabora con el renacimiento de una nación hermana
Con el reinicio de la relación entre Estados Unidos y Cuba, el país caribeño empieza a asumir un importante rol en la geopolítica económica a nivel mundial. Panamá, inteligentemente, ha comenzado a aproximarse a Cuba y le ha tendido su mano para ayudarle en su reingreso al mundo moderno. Más que una futura competencia para el istmo, nuestro Gobierno ha tenido la inteligente visión de considerar a la isla como un aliado estratégico, al que hoy hay que ayudarle en esta etapa de transición, y del cual podremos recibir muchas más cosas de las que les ofrecemos. El acuerdo migratorio que se firmó ayer en La Habana, es tan solo uno de los primeros de los tantos pasos que ambos países darán en conjunto y que, al final, deberán redundar en beneficios para ambas naciones. No solo en lo económico, también en lo social, lo cultural, los derechos humanos y muchas otras áreas del saber y el conocimiento. Cuba vive una nueva etapa, un periodo en el que el ‘modus vivendi' de toda una nación se verá trastocado ante las innovaciones de un futuro que para muchos isleños será tan promisorio como incierto. Panamá, honrando su sitial estratégico y su histórico papel diplomático, está dando el ejemplo y colaborando con el renacimiento de una nación hermana.
Te recomendamos
-
La llorona del 15 de abril de 2021
-
Bill Gates visita Panamá
-
Equipos de salud pública de Panamá analizan efectos de vacunas Johnson & Johnson y AstraZeneca
-
Gobierno reglamenta clases semipresenciales; vacunación docente no será una exigencia para el retorno
-
Cortizo nombra a la nueva directora y subdirectora de la Senniaf
-
La Opinión Gráfica del 15 de abril de 2021
-
La llorona del 14 de abril de 2021
-
Isla Contadora, un destino exclusivo y de oferta diversa
-
Panamá registra 4 nuevas defunciones por covid-19; el país recurrirá a pruebas moleculares para detectar el virus
-
Lecciones de Ecuador