• 10/02/2019 01:00

Democracia de verdad

Lo que ha ocurrido en los últimos quinquenios, donde los nombramientos se hacen tomando en cuenta lo que estos harán por quien los nombra

El asunto con los partidos políticos y su renovación necesaria, también parte de una premisa que consiste en ser entes que trabajan por y para la sociedad y no de grupos de militantes que trabajan por y para ellos. Y es justo lo que ha ocurrido en los últimos quinquenios, donde los nombramientos se hacen tomando en cuenta lo que estos harán por quien los nombra, por sus partidos y finalmente por el país. Desde magistrados hasta directores o gerentes de entidades autónomas y semiautónomas. Igual pasa con las candidaturas, en el que en algunos circuitos se permiten las primarias y en otros se cierran, para acomodar al amigo o jugar luego a la componenda. En Estados Unidos, por ejemplo, las primarias en algunos estados son abiertas, es decir, como un senador va a representar a toda la sociedad, los partidos abren sus primarias para que esa misma sociedad escoja a los candidatos de sus partidos. En las primarias no votan solo los inscritos en el partido de una circunscripción, sino todos los que aparecen en el padrón electoral, independientemente de que pertenezcan a otro partido político. La democracia de los partidos en Panamá es a medias y se aferran a mantener circunscripciones muy pequeñas que no permiten que los propios candidatos se desarrollen y amplíen su radio de influencia. Los circuitos electorales de hoy solo promueven el caciquismo y no el verdadero liderazgo, tan necesario para la sociedad. Estos son cambios necesarios y oportunos para ahora que pasen las elecciones generales, los partidos comiencen su renovación interna de cara a promover la democracia de verdad.

Lo Nuevo