• 19/07/2015 02:00

Producción literaria de los aguiluchos de 1957

Se destaca la participación como editor en la producción de varios libros a egresados del 57

La producción literaria en nuestro país constituye una actividad de especiales connotaciones, principalmente por el gran esfuerzo y dedicación que demanda. No obstante, con todas las limitaciones del medio, la generación del glorioso Instituto Nacional de 1957 ha logrado acumular una valiosa y nutrida producción muy digna de ser elogiada.

Diversos títulos que van desde el carácter histórico de sus compendios, biografías de personalidades de nuestra nacionalidad, evocaciones poéticas y elegías al amor, a la infancia y a personajes revolucionarios forman parte de la gran producción escrita de los institutores del 57.

Varios títulos de los libros de la autoría de los aguiluchos del 57 también destacan producciones para la enseñanza de las matemáticas, profundos análisis sobre la delincuencia y, más recientemente, sobre la proyección histórica del colegio.

Además, se destaca la participación como editor en la producción de varios libros a egresados del 57.

Algunos autores, como el profesor Egberto Agard, con numerosos títulos de libros para la enseñanza, y Luis Carlos Jiménez Varela, poeta, se distinguen como los más prolíficos en estas lides.

Autor desaparecido, como el Lic. Aristides Cajar Molina, quien dedicara escritos sobre Victoriano Lorenzo, sobresale entre el resto de sus compañeros de estudios. También es importante destacar al capitán Isauro Carrizo, sobre la historia de la aviación panameña, y el título más reciente, el del Lic. James Radja Innis sobre la Delincuencia, causa, tratamiento y control vs. seguridad ciudadana.

El más controversial de toda la producción literaria de los aguiluchos del 57 ha sido el libro de la bibliotecóloga Aleyda Pinilla de Pravia, bajo el título ‘Aguilucho, conoces tu alma máter', que insólitamente fue objeto de prohibición por una ministra de Educación y que su quinta y última edición fue repartida gratuitamente a los estudiantes de primer ingreso del Instituto Nacional.

Como editor de libro, también es importante destacar la labor del periodista y aguilucho del 57 Alberto Velásquez Morales, quien ha editado a lo largo de su amplia labor profesional varios libros como ‘El Móvil en el caso Spadafora', ‘El Juego, enfermedad oculta', ‘Compendio histórico del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá' y la biografía del comerciante e industrial José Antonio Alessandria.

ATENTAMENTE,

PERIODISTA Y RELACIONISTA PÚBLICO

Lo Nuevo