-
Redacción Digital La Estrella
Ya está en Panamá la inflación alimentaria
Se hace coincidente con la reciente celebración del Día de la Amistad y el Amor, que haya llegado a nuestro país la inflación alimentari...
Se hace coincidente con la reciente celebración del Día de la Amistad y el Amor, que haya llegado a nuestro país la inflación alimentaria. Nuestros gobernantes deben haberse dado cuenta de ello, porque en su mayoría son empresarios y sus ganancias deben haber aumentado, pues, todo ‘empresario’ trabaja a base de porcentajes de aumento aplicables al producto, a medida que le aumentan los insumos y trasladan estos al consumidor.
Ya se ha recibido la advertencia del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la escalada de los precios de los alimentos en Centroamérica y el Caribe. Es una lógica el considerar la inquietud, si estamos lo suficientemente preparados para hacerle frente a esta situación.
La volatilidad de los precios de los alimentos ha llegado para quedarse, alertó el BM, ante crecientes preocupaciones de que podría haber una nueva crisis alimentaria, solo dos años después de la última. Tengo entendido que el problema alimentario será abordado este año en Francia por el grupo de los 20 países industrializados y en vías de desarrollo.
El Departamento de Estrategia, Políticas y Revisión del FMI ha reconocido que los países deberían estar preparándose. Esta información se maneja en círculos empresariales, más el pueblo consumidor lo ha empezado a sufrir cuando su capacidad de adquirir alimentos se ha reducido, pues los precios han subido y los ingresos del pueblo están estancados o mermados, en tal forma que ya la queja popular se escucha a gritos.
Los gobernantes deben ser cuidadosos para no permitir efectos secundarios, si los precios de los alimentos están subiendo, que no se sigan derramando a precios de otros productos. La FAO asegura que el problema persistirá en los próximos meses. Estamos en una recesión económica y la demanda está bajando en forma abrupta.
La especulación, la propaganda engañosa y la corrupción, son factores multiplicadores en la crisis y debemos penetrar ante ese descaro practicado por ‘empresarios’, que de empresarios no tienen nada, más bien son especuladores ante las crisis de la naturaleza y la escasez de alimentos. Ojalá no esté arando en el mar o gritando en un desierto.
*ARQUITECTO.
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
La llorona del 16 de mayo de 2022
-
Benicio Robinson le pide a Cortizo la destitución del ministro del MOP; Sabonge respondió
-
Rusia alerta del posible despliegue de armas nucleares en Finlandia y Suecia
-
Defensa de hermanos Martinelli refuta a la fiscalía
-
La Opinión Gráfica del 16 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá avanza como ‘hub’ local de manufactura
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
De León gana la secretaría general del PRD; Robinson se reelige como presidente