El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 10/04/2011 02:00
Perú, a segunda vuelta
Hoy, los peruanos votarán por la Presidencia del país y el Poder Legislativo. En la presidencial, si ningún candidatos obtuviese más del 50% de los votos, se celebrará una segunda vuelta el cinco de julio.
Las encuestas ponen a Ollanta Humala, de Alianza GANA PERÚ, de primero, pero con 27.2% (Ipsos—Apoyo), 25% (Imansen) y 28.7% (CPI); de segunda, Keiko Fujimori, de FUERZA 2011, con 20.5%; de tercero, Alejandro Toledo, de PERÚ POSIBLE, con 18.9% y; de cuarto, Pedro Pablo Kuczynski, de ALIANZA POR EL GRAN CAMBIO, con 18.1%.
Estos pronósticos auguran una segunda vuelta, donde Humala tiene asegurado el pase a ella, lo que no se sabe es quién será su contrincante, pues, todos tienen una buena opción.
Ollanta, como acostumbra al final de sus mítines, se lanzó a la platea desde el escenario, dejándose llevar en hombros en señal de triunfo, mientras la multitud coreaba: ‘¡Ollanta presidente!’. ‘El miedo no debe vencer a la esperanza’, fue su última arenga antes del salto.
Ollanta (‘guerrero que todo lo ve’ en quechua) ha captado el descontento de la población con el actual sistema económico, que, pese a ostentar índices de crecimiento superiores al 7%, ha consolidado la desigualdad en el país.
Para Humala, ‘el miedo entierra el corazón’. ‘Estamos viviendo la campaña del miedo, que se está viendo esta semana a través de titulares, calumnias y una serie de tergiversaciones a la realidad’, denunció sobre los medios que advierten que Perú será un satélite de Venezuela bajo su eventual gobierno.
Tras asegurar que respetará la libertad de expresión, pidió a los medios de comunicación que sean ‘puente entre el pueblo y sus gobernantes’ y que asuman un rol fiscalizador, ‘pero que no se crean que son los que tienen que marcar la agenda del pueblo peruano’.
Humala y Keiko aglutinan el voto desideologizado del descontento en un modelo económico que, a pesar de crecer a tasas asiáticas, no ha logrado vencer la pobreza extrema. Este descontento se plasma en que solo el 5% de los peruanos está satisfecho con el actual modelo económico neoliberal.
Para los analistas, el secreto del crecimiento de Humala está en una acertada y sostenida campaña para convertirlo a ojos del electorado en una opción de cambio democrático, frente a la imagen de ‘antisistema’ que lucía en 2006. A lo largo de su campaña, ha transmitido bien que va a luchar contra la delincuencia y la corrupción, temas que preocupan más a la ciudadanía.
Sin embargo, después de hoy, vendrán las alianzas y se verá la dinámica de Ollanta en acaparar las mejores opciones y asegurar un nuevo cambio en Perú, estrechar más los lazos con los países del Cono Sur y conformar con ellos un severo bloque de fuerza política y económica que abra el camino del desarrollo económico de todos nuestros pueblos.
En fin, un nuevo Perú nacionalista, independiente y, sobre todo, soberano, sin tapujos frente a la globalización y los poderes de guerra que aun subsisten en las economías de poder.
*ECONOMISTA.