El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 08/07/2013 02:00
Julio: Mes de la Libertad
El mes de julio debe llevar a los estudiantes, profesionales y a políticos, a examinar o cavilar sobre el sentido de los principios que sostienen la mesa del diálogo de la cordialidad: la justicia, libertad, igualdad y fraternidad. Estos elementos deben evidenciar el respeto y elevación de la familia panameña.
Hoy día, ante los permanentes cambios que sufre la sociedad, los traumas políticos que hacen crisis en todos los niveles, hasta caer a niveles más bajos y sopor, nos induce a hacer remembranzas, pero sin rencor, de la violación de los derechos humanos del pasado y presente sin distinción de países, así como de las libertades, el menosprecio de la dignidad, las violaciones del domicilio, la privacidad y correspondencias, la persecución y el ultraje por el simple hecho de no compartir iguales ideas políticas en términos generales.
Con clarividencia podemos examinar los diferentes ambientes a nivel local o internacional, y percibimos las desigualdades o la marginación que asfixia a seres vivos y otros males que pueden afectar el desarrollo de la humanidad.
Añadimos a ese panorama turbio todo evento que conmine el régimen de derecho; la denigración de la dignidad de la mujer sometida a las más bajos y viles condiciones sociales; el adormecimiento de la juventud llamada a despertar de ese letargo cívico para que entre con inteligencia a formar parte del desarrollo actual y exija su espacio histórico; la corrupción y la inseguridad social; el tortuguismo administrativo, que engendra acciones denigrantes; la permanente amenaza del narcotráfico en la política, que podría alcanzar hoy un rol protagónico con efectos impredecibles; el pase y canonjías; y, otros hechos que denigran el sentido de Patria, largos de enumerar, ocuparon espacios en las luchas callejeras de muchos países y que, actualmente, no deben tener cabida, si es que pretendemos fortalecer el sistema democrático como forma de vida.
Al hablar de la inmadura democracia en nuestros días, se requiere del esfuerzo y voluntades sin mezquindad, para elevar este legado histórico del Mes de Julio todos los tiempos al verdadero sitial que le corresponde.
Pero dependerá de la actitud que asuma la presente generación llamada a fortalecer la herencia histórica que lo es la LIBERTAD Y EL RESPETO POR LOS DERECHOS, los cuales debemos cuidar y que hoy honran el mes de Julio, EL MES DE LA LIBERTAD, en otros tiempos recordado en los Colegios con actos cívicos.
El 4 de Julio de 1776, se dan nuevas luces de esperanzas libertarias en Norteamérica; el 9 de Julio de 1965, el pueblo Santiagueño en Cabildo Abierto, expresa por primera vez su problemática social, económica y política en Cabildo Abierto, con la asistencia de diputados y autoridades; el 12 del año 47, se abre una atalaya de libertad en Veraguas: Ondas Centrales y se cubre de gloria el 14 de Julio, con la caída del ancian regine o la toma de la antigua y destartalada Bastilla, para iluminar al mundo, los cimientos de la Democracia: LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD.
EXLEGISLADOR.